- Inicio
- ¿Quiénes somos?
- Noticias
- Agenda
- EXPORTAR Exportar
- COMPRAR Comprar
-
INVERTIR
Invertir
Invertir
- MARCA PAÍS Marca País
-
CENTRO DE INFORMACIÓN
Centro de información
Centro deInformaciónCentro deInformaciónInformes Documentos de trabajo Fichas Producto-Destino Informes de comercio exterior Informes de departamentos Informes de países Informes sectorialesInformación estadística Clasificación Uruguay XXI Esfuerzo Nacional Innovador Exportaciones Importaciones Monitor Macroeconómico Herramientas Compradores Exportadores Inversores
- Contacto
-
Idiomas

Informes sectoriales
Exportaciones de bienes con zonas francas 2022
Las zonas francas tienen un importante rol en la captación de inversión, la generación de empleo calificado y la diversificación de las exportaciones. ...
Las zonas francas tienen un importante rol en la captación de inversión, la generación de empleo calificado y la diversificación de las exportaciones. Este informe se centra en la importancia que tienen en las exportaciones de bienes de Uruguay. Estos recintos se utilizan como centros logísticos, actuando como destino intermedio de las exportaciones de granos o de determinados productos farmacéuticos y también funcionan como locaciones de procesamiento industrial, como es en el caso de la producción de celulosa y concentrado de bebidas.
Las exportaciones de bienes de Uruguay incluyendo a las zonas francas mostraron un fuerte repunte en 2021, y llegaron a niveles máximos. Las ventas al exterior totalizaron US$ 11.373 millones en 2021 y crecieron 42% en términos interanuales. Este incremento se dio en buena medida por los altos niveles de los precios internacionales de muchos de los principales bienes exportados por Uruguay, como carne, soja y celulosa. De este total, casi el 26% es exportado desde zonas francas, ya sea porque se produce o porque se utiliza a la zona franca como destino intermedio. En el primer semestre de 2022 las exportaciones uruguayas de bienes continuaron con muy buen dinamismo, al ubicarse en US$ 6.800 millones. Dicho aumento se explicó por subas de las ventas en la carne y en la soja. El 29% de este total se exportó desde zonas francas.
Volver