- Inicio
- ¿Quiénes somos?
- Noticias
- Agenda
- EXPORTAR Exportar
- COMPRAR Comprar
-
INVERTIR
Invertir
Invertir
- MARCA PAÍS Marca País
-
CENTRO DE INFORMACIÓN
Centro de información
Centro deInformaciónCentro deInformaciónInformes Documentos de trabajo Fichas Producto-Destino Informes de comercio exterior Informes de departamentos Informes de países Informes sectorialesInformación estadística Clasificación Uruguay XXI Esfuerzo Nacional Innovador Exportaciones Importaciones Monitor Macroeconómico Herramientas Compradores Exportadores Inversores
- Contacto
-
Idiomas

Informes de países
Informe de la Unión Europea - Setiembre 2022
La Unión Europea ha sido y es un socio internacional estratégico para Uruguay. En 2021 las exportaciones de bienes al bloque totalizaron US$ 1.574 ...
Compartir:
- La Unión Europea ha sido y es un socio internacional estratégico para Uruguay. En 2021 las exportaciones de bienes al bloque totalizaron US$ 1.574 millones y se ubicaron en el tercer lugar en el ranking de destinos de exportación, representando el 15% del total exportado. La celulosa y la carne bovina son los principales productos exportados al bloque europeo, y juntos representaron más del 70% del total exportado.
- En 2021 se pagaron U$S 64 millones por concepto de aranceles asociados a las exportaciones de bienes a la Unión Europea. De este total, la carne bovina representó el 65%, seguido en mucho menor medida por los aranceles asociados al arroz, los cítricos y la miel, entre otros productos.
- La Unión Europea es la primera región inversora en Uruguay, seguida por los países de América del Sur. Efectivamente, los países de la Unión Europea representaron el 36% del stock de IED en Uruguay (2020). Las inversiones europeas han sido fundamentales para el desarrollo de algunos sectores estratégicos en Uruguay como el agropecuario, forestal, energético o el de tecnologías de la información. Los países de la Unión Europea representan el 36% del stock de IED en Uruguay, que se compone principalmente de capitales españoles y finlandeses. Las empresas españolas han invertido fundamentalmente en energía (principalmente eólica) y en los servicios (financieros, fintech y servicios empresariales). También las empresas españolas invierten en otros sectores como la industria alimenticia, el turismo, la producción agroindustrial y el comercio.
- Por último, con el Acuerdo de Asociación estratégica entre el Mercosur y la Unión Europea, se espera que aumente el comercio y las inversiones entre ambos bloques. Asimismo, impulsará la innovación, fomentará una mayor integración de las cadenas de producción de ambas partes y promoverá el desarrollo sostenible.
Volver