- Inicio
- ¿Quiénes somos?
- Noticias
- Agenda
- EXPORTAR Exportar
- COMPRAR Comprar
-
INVERTIR
Invertir
Invertir
- MARCA PAÍS Marca País
-
CENTRO DE INFORMACIÓN
Centro de información
Centro deInformaciónCentro deInformaciónInformes Documentos de trabajo Fichas Producto-Destino Informes de comercio exterior Informes de departamentos Informes de países Informes sectorialesInformación estadística Clasificación Uruguay XXI Esfuerzo Nacional Innovador Exportaciones Importaciones Monitor Macroeconómico Herramientas Compradores Exportadores Inversores
- Contacto
-
Idiomas

Informes sectoriales
Parques Industriales 2023
Uruguay es un país con una gran trayectoria de estabilidad política, democrática y social, y solidez macroeconómica, creando el ambiente adecuado ...
- Uruguay es un país con una gran trayectoria de estabilidad política, democrática y social, y solidez macroeconómica, creando el ambiente adecuado para desarrollar inversiones exitosas. Uruguay ha sido resiliente a las presiones recesivas de la región en los últimos y es actualmente el país más equitativo y con mayores ingresos per cápita de América Latina.
- La localización estratégica de Uruguay opera como puerta de entrada hacia la región, a la vez que por su huso horario y cercanía cultural facilita realizar negocios con los grandes mercados globales. Uruguay ofrece infraestructura logística de primer nivel, tecnología de punta en telecomunicaciones y la mejor oferta energética de América Latina basada en fuentes renovables.
- Las principales agencias calificadoras ratifican a Uruguay como un país con Grado Inversor, lo que se mantuvo en un contexto externo particularmente incierto desde 2020, lo que refleja la confianza que genera el marco institucional del país y la conducción de la política económica.
- Uruguay cuenta con un completo marco legal que brinda las más amplias garantías y reglas de juego claras, además de conceder atractivos incentivos a los inversores. La Ley de Promoción y Protección de Inversiones N.º 16.906 aprobada en 1998, prevé un atractivo régimen para la inversión en Uruguay. La inversión extranjera recibe por ley el mismo trato que la inversión nacional.
- El marco normativo de Uruguay ofrece importantes ventajas para la explotación de Parques Industriales (PIs). La Ley 784 con su reciente decreto de reglamentación 79/020 y su decreto modificativo 408/022, brinda importantes incentivos para las empresas que deseen instalarse en estos. En particular, la instalación en PIs incrementa los beneficios otorgados por la Ley de Promoción de Inversiones, así como también otorga varias exoneraciones y créditos fiscales específicos.
- Los PIs generan sinergias entre las empresas que se instalen en ellos, ya que comparten costos de insumos como ser luz, agua, infraestructura física (caminería, iluminación, tratamiento de efluentes y similares), internet, limpieza, disposición de residuos y vigilancia, entre otros.
- Existen parques industriales en donde se articulan varios eslabones de la cadena vertical de producción y esto desarrolla aún más la funcionalidad de los parques. Esto a su vez potencia el desarrollo de industrias conexas y auxiliares a la actividad principal del PI, generando una atmósfera proclive a la difusión y el aprendizaje tecnológico, la innovación, especialización del trabajo y aumento de la competitividad.
- Uruguay cuenta con 7 Parques Industriales en funcionamiento y otros 3 aprobados.
- Otros regímenes que reflejan la voluntad de promover el desarrollo industrial y regional son el de Zona Franca, de Puerto y Aeropuerto Libre, de depósitos aduaneros y de admisión temporaria.
Volver