
MÁS COMERCIO ENCENDIÓ EL MOTOR EXPORTADOR EN MALDONADO CON LA PRIMERA EDICIÓN DE SU PROGRAMA 2025
Con una sala llena de emprendedores y representantes del ecosistema empresarial local, Uruguay XXI inauguró en Maldonado la gira nacional de Más Comercio 2025. El programa, que busca fortalecer las capacidades exportadoras del interior del país, arrancó con un taller práctico, mentorías personalizadas y el testimonio de empresas que ya venden al mundo en la Cámara Empresarial de Maldonado.
Con un enfoque práctico y cercano, la jornada incluyó un taller sobre iniciación al comercio exterior, oportunidades de mentorías individuales y una instancia de intercambio entre instituciones públicas, empresas con experiencia exportadora y nuevos emprendedores.
Martín Mercado, vicedirector ejecutivo de Uruguay XXI, destacó la importancia territorial del programa. “Para nosotros este programa es fundamental. Es nuestra pata en el territorio, en los 19 departamentos. El principal trabajo de Uruguay XXI es dar a conocer las herramientas que tiene el Estado y apoyarnos en las localidades, en la intendencia y en las cámaras empresariales locales, que son nuestra voz y nuestros ojos en el territorio”, afirmó.
El director de Desarrollo Social de la Intendencia de Maldonado, Miguel Plada, destacó el rol dinamizador del comercio en la región. “El comercio es un gran motor de nuestro departamento, un gran motor del país y es muy bueno que Uruguay XXI haga punta y muchas veces nos guíe para poder nutrirnos en el ida y vuelta, contarles lo que venimos viendo y lo que estamos experimentando para entre todos hacer que el país vaya para adelante”, señaló.
El eje central del evento fue el taller dictado por Claudia Peisino, jefa de proyecto de Uruguay XXI, quien ofreció una completa guía para entender qué implica exportar y cómo prepararse para hacerlo.
“Lo primero que quiero contarles es cuáles son los objetivos que tenemos desde la agencia, que son exportar Uruguay al mundo, atraer inversiones productivas e impulsar nuestra marca país”, dijo.
Un aspecto central de la estrategia de Uruguay XXI es apoyar a las mipymes exportadoras, para ello la agencia organiza diversas actividades que buscan mejorar el clima de negocios y proporcionar información estratégica. “En el marco de este apoyo es que estamos realizando este taller de sensibilización y las mentorías”, explicó Peisino.
A la hora de abordar las preguntas comunes que enfrentan las empresas al considerar la exportación, explicó que el primer paso es saber si realmente se está preparado para este proceso. “Si estás pensando en exportar, hay preguntas que deberías hacerte”, comenzó, y agregó: “¿Quiénes pueden exportar? Todos pueden exportar. Por el solo hecho de realizar una venta al exterior, te conviertes en exportador”.
La jefa de proyecto también aclaró que no existe un registro obligatorio para ser considerado un exportador, aunque sí es necesario tener una empresa formalmente constituida para comenzar a operar en el mercado internacional.
Para exportar, aclaró, es crucial conocer bien la situación de la empresa. “Cómo está a nivel contable, financiero, estructura de costos; si tengo recursos humanos que ayuden”, subrayó. Además, recordó que existen varias instituciones que brindan apoyo a las empresas que recién comienzan este camino.
“Es importante que la empresa evalúe su capacidad para producir y qué espalda tiene para cuando le hacen una compra”, afirmó y agregó que contar con capacidad financiera y crediticia es clave para enfrentar los plazos de pago posteriores a una exportación.
Además, abordó la importancia de la digitalización para las empresas que quieren exportar. “Si tienes una tienda local, tu cliente ve tu vidriera. Ahora, si estás pensando en exportar, la única manera que el comprador te vea es a través de tu desarrollo digital, a través de tus redes, de tu página web. Esa es la vidriera que tienes hacia el exterior”, explicó.
Entre otras herramientas Peisino presentó la “ruta del exportador”, una plataforma digital desarrollada por Uruguay XXI para guiar a las empresas en cada etapa del proceso de exportación. “Van a encontrar los diferentes pasos que necesitan dar para comenzar este proceso. Desde la preparación para comenzar a exportar hasta el periodo donde realizan la exportación”, explicó, añadiendo que a través de esta plataforma las empresas pueden registrarse gratuitamente y acceder a recursos en cada una de las etapas del proceso.
Sobre Maldonado informó que en 2024 el departamento exportó US$ 15 millones en bienes, representando el 0,1% del total de las exportaciones de Uruguay. Sin embargo, es un referente en el sector turístico, con un ingreso de US$ 839 millones por este rubro. “Si pensamos un poco en lo que gasta promedio un turista cuando viene a Maldonado, hablamos de US$ 1.060, casi el doble de lo que gasta en el segundo destino, que es Montevideo”, detalló Peisino.
“Uruguay XX lo que quiere es ser aliado de las empresas en su camino exportador, de Uruguay al mundo”, concluyó Peisino, destacando la importancia de la colaboración para ayudar a las empresas uruguayas a dar el salto al mercado global.
El encuentro también dio lugar a conocer historias concretas de exportación desde Maldonado.
Uno de los ponentes fue Alejandro Di Tullio, propietario de Chacra La Anyta, quien compartió su recorrido en el comercio exterior.“Mi primera incursión en la exportación fue con Uruguay XXI, con el que fui a Paraguay. El comercio exterior nos abre muchas puertas para Uruguay. Nosotros tenemos productos y si bien no somos tan competitivos en precio, sí lo somos en calidad”, contó.
Actualmente, su empresa exporta a Argentina, Brasil y Paraguay. Di Tullio subrayó la importancia de cumplir con los aspectos legales y conocer bien los beneficios disponibles. También valoró los apoyos institucionales. “No hay que asustarse, Uruguay es muy competitivo, Uruguay XXI apoya mucho, hay que concurrir a ferias, hay que ver los mercados. Es un camino trabajoso, pero se puede. La experiencia de exportar es buena, da resultado y Uruguay hoy es reconocido”, resumió.
Otro caso inspirador fue el de Martín López, gerente general de Bodega Cerro del Toro en Piriápolis, quien resaltó la importancia de entender las particularidades culturales de cada mercado.
“Todo lo que se habló en este taller es muy importante y fundamental, es la clave para hacer las cosas como se tienen que hacer. Después tenés que llegar a la cancha y plantarte a hablar uno a uno con los posibles importadores”, refelxionó.
La empresa que dirige, de capitales japoneses, ya opera en diez mercados internacionales. Según López, ha aprendido que cada mercado tiene sus particularidades y que es muy importante tenerlo en cuenta. Explicó que incluso entre países europeos hay diferencias culturales relevantes y que “la exportación es una gimnasia” que se perfecciona con el tiempo.
Además, destacó el valor de la diáspora uruguaya en el exterior. “Para nosotros exportar a México fue un camino muy natural. Le tocamos alguna fibra a un uruguayo que hace 20 años se fue con una mano atrás y otra adelante y hoy tiene siete restaurantes distribuidos en toda Ciudad de México. Fue nuestra entrada al mercado mexicano”, relató.
Concluyó señalando que “no hay que subestimar que somos pocos en el mundo, pero los que están tienen un sentimiento muy fuerte de pertenencia y quieren empujar también por Uruguay”.
El evento cerró con gran participación y entusiasmo del público. Las mentorías programadas para el día siguiente continuaron el trabajo uno a uno con las empresas locales y abrieron el camino para nuevas oportunidades en el comercio exterior.
Esta edición contó con el apoyo de la Intendencia Departamental de Maldonado, la Cámara Empresarial de Maldonado, Centros Pyme de la Agencia Nacional de Desarrollo, Maldonado Emprendedor, el Correo Uruguayo, el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), Banco República Oriental del Uruguay (BROU) y el Ministerio de Industria, Energía y Minería - Dinapyme.
Con esta inauguración, Más Comercio 2025 reafirmó su compromiso de llevar el conocimiento, las herramientas y el acompañamiento de varias instituciones estatales a cada rincón del país. La gira recién comienza y la próxima parada será en Canelones.
compartir