MODO DIGITAL LLEVÓ SU PROPUESTA DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL A MÁS COMERCIO

Fecha de publicación: 11/07/2025

El ciclo Más Comercio de Uruguay XXI hizo su parada en San José con una jornada de formación, mentorías personalizadas y asesoramiento para empresas locales que buscan internacionalizarse. En esta edición se sumó por primera vez Modo Digital, programa de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) orientado a la transformación digital de las mipymes.

La participación de Modo Digital complementa el apoyo sostenido que ANDE brinda al ciclo desde sus inicios, a través de su red de Centros Pyme en todo el territorio, que son actores clave en la articulación local y la difusión de oportunidades de crecimiento.

“Modo Digital pretende apoyar a las mipymes para su crecimiento y desarrollo, de forma que ese crecimiento derrame bienestar al país”, explicó Ignacio Maimó, consultor del programa para la promoción de instrumentos financieros. Sobre la decisión de sumarse en esta oportunidad, afirmó: “Nos pareció una oportunidad excelente. Las oportunidades de comercialización e internacionalización son oportunidades de crecimiento y no podía ser de otra manera que ANDE estuviera acompañando este proceso también con las herramientas que tiene para ayudar”.

Durante la jornada en San José —que incluyó mentorías, talleres y networking— empresas locales pudieron conectarse con instituciones como Uruguay XXI, la Intendencia departamental, la Cancillería, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, INEFOP, Correo Uruguayo, LATU y BROU. El objetivo fue brindar herramientas concretas para que las empresas inicien o consoliden sus procesos de exportación con mayor valor agregado.

Para Modo Digital, la transformación digital es clave en ese salto. “La digitalización busca mejorar la eficiencia de las empresas, pero también les permite abrir una ventana al mundo a través de las redes sociales o páginas web. Las plataformas digitales son un trampolín que permite mostrar los productos y servicios que se brindan”, explicó Maimó.

En la práctica, el programa ofrece asistencias técnicas para fortalecer o desarrollar nuevas plataformas digitales y líneas de financiamiento específicas para esas inversiones, de modo que las empresas no tengan que recurrir a fondos propios y puedan apalancarse para crecer. Aunque Modo Digital no diferencia explícitamente entre mercados locales o de exportación en sus apoyos, su experiencia ha mostrado interés particular en sectores exportadores de servicios, como el desarrollo de software, para los cuales ha tenido instrumentos específicos con aportes de hasta US$ 50.000.

Maimó también destacó la importancia del trabajo en red con otros actores del ecosistema. “La articulación interinstitucional es fundamental porque cada institución es un nodo multiplicador. Muchas veces los apoyos están, pero falta la instancia o la posibilidad de difusión. Participar de este tipo de actividades es vital para nosotros”, sostuvo.

Con esta edición en San José, Más Comercio reafirmó su apuesta a la descentralización y la colaboración interinstitucional para abrir mercados internacionales a más mipymes uruguayas. El programa continuará recorriendo el país durante 2025, con la próxima edición confirmada para el 22 de julio en Artigas.


retornar

  • compartir