Inteligencia artificial uruguaya devuelve el color a obras perdidas de Joaquín Torres García

Ingeniera uruguaya lidera un proyecto que aplica inteligencia artificial para restaurar los colores originales de obras desaparecidas del maestro constructivista
Fecha de publicación: 15/10/2025
Compartir:

En un trabajo conjunto entre el Museo Torres García y la Universidad de la República, la ingeniera uruguaya Rosana García lidera un proyecto que combina ciencia, tecnología y arte para restaurar cromáticamente obras perdidas de Joaquín Torres García mediante inteligencia artificial, publicó el semanario Búsqueda en una nota titulada “Restauración cromática con inteligencia artificial de obras de Joaquín Torres García”.

El proyecto parte de una de las mayores pérdidas patrimoniales del arte uruguayo: el incendio del Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro en 1978, que destruyó más de 70 piezas del artista —entre ellas los murales realizados para el Hospital Saint Bois—, junto a obras de Picasso, Dalí y Miró. Décadas después, la tecnología ofrece una nueva manera de revivir los colores originales de esas obras.

El punto de partida fue una filmación en blanco y negro de una retrospectiva de Torres García realizada en 1974 por el antiguo Instituto de Cinematografía de la Universidad de la República. Aunque el audio pudo ser restaurado, el color se había perdido. A partir de esas imágenes, los docentes Gregory Randall y Lara Raad, de la Facultad de Ingeniería, comenzaron a trabajar en modelos de aprendizaje profundo capaces de recuperar los tonos originales.

Bajo su tutoría, Rosana García desarrolló su tesis de maestría en restauración cromática de imágenes de arte. Para ello entrenó modelos de inteligencia artificial con millones de imágenes pictóricas, buscando recrear la paleta de Torres García con la mayor fidelidad posible.

Ciencia, patrimonio y colaboración

El equipo interdisciplinario —integrado además por el antropólogo Carlos Serra y el director del museo, Alejandro Díaz— unió saberes de ingeniería, arte y conservación. El trabajo de reconstrucción se inscribe en una línea de investigación que ya permitió al museo recrear el mural “Pax in lucem”, destruido en el incendio de 1978, y desarrollar experiencias inmersivas con realidad aumentada para visualizar las obras desaparecidas.

Ahora, el Museo Torres García prepara un libro y una aplicación interactiva que incluirán los resultados del proceso de colorización y permitirán al público experimentar con los modelos de inteligencia artificial.

García presentó los avances de su investigación en “Ingeniería deMuestra”, el evento anual de divulgación científica de la Facultad de Ingeniería, los días 10 y 11 de octubre, donde los visitantes pudieron probar la aplicación que utiliza para devolver el color a las obras del maestro.

 

Fuente: “Restauración cromática con inteligencia artificial de obras de Joaquín Torres García”, por Silvana Tanzi, publicado en Búsqueda, octubre de 2025.


TAGS:

Arte
Top