- Inicio
- ¿Quiénes somos?
- Noticias
- Agenda
- EXPORTAR Exportar
-
COMPRAR
Comprar
Comprar
-
INVERTIR
Invertir
Invertir
- MARCA PAÍS Marca País
-
CENTRO DE INFORMACIÓN
Centro de información
Centro deInformaciónCentro deInformaciónInformes Documentos de trabajo Fichas Producto Destino Informes de comercio exterior Informes de departamentos Informes de países Informes sectorialesInformación estadística Clasificación Uruguay XXI Esfuerzo Nacional Innovador Exportaciones Importaciones Monitor Macroeconómico Herramientas Compradores Exportadores Inversores
- Contacto
-
Idiomas
Artigas se proyecta al mundo con Más Comercio, que impulsó el desarrollo exportador desde el norte del país
El programa de Uruguay XXI llegó al departamento con herramientas y mentorías para fortalecer a las empresas locales. El intendente valoró la articulación público-privada y la necesidad de sumar valor agregado a la industria de las piedras semipreciosas
Compartir:

Uruguay XXI continúa recorriendo el país con su programa Más Comercio. Más mercados, más inversión, que en 2025 refuerza su presencia en el interior acercando herramientas concretas para la internacionalización de empresas. El martes 22 de julio fue el turno de Artigas, donde el evento se desarrolló con una nutrida participación de emprendedores, pequeñas empresas y actores del ecosistema local.
El encuentro ofreció un taller especializado sobre los primeros pasos para exportar, así como la posibilidad de postular a mentorías personalizadas, muy valoradas por los participantes. Representantes de compañías como PM Artesanías, Volcán Estufas Ecológicas, Quantum Homeopatía e Inaquafarm accedieron a instancias de intercambio y orientación con el equipo técnico de Uruguay XXI, enfocados en potenciar su estrategia exportadora.
Además, una empresa exportadora del departamento compartió sus experiencias sobre cómo superar obstáculos y posicionarse en mercados internacionales, en un espacio testimonial inspirador para quienes buscan iniciar ese camino.
Respaldo desde el territorio
El evento contó con la participación del intendente de Artigas, Emiliano Soravilla, quien compartió su visión sobre el potencial exportador del departamento.
“Para nosotros es muy importante contar con la presencia de un organismo como Uruguay XXI, que tiene herramientas de asesoramiento para comerciantes, emprendedores y para la industria local. Muchas veces, por falta de información o por no acceder a todas las herramientas que el Estado dispone, los emprendimientos no logran despegar. Como administración departamental nos interesa el desarrollo económico, la generación de empleo, poder desarrollar el comercio local e ir formando habilidades y personas que vayan generando conocimiento”, expresó.
Soravilla remarcó la necesidad de acercar la información y el acompañamiento a quienes emprenden en el norte del país. “Muchas veces uno cree que lo que falta para emprender es el impulso inicial y en realidad es al revés, el impulso está, pero lo que lo que falta es el seguimiento para que no se queden por el camino. Acompañamiento en el proceso”, enfatizó.
En ese sentido, valoró la sinergia generada entre lo público y lo privado, y destacó que las acciones de gobierno, aunque parezcan imperceptibles, ayudan mucho al comercio y al emprendedor. “Poder estar en contacto hace que nosotros seamos también más eficientes”, señaló.
La piedra, el producto estrella
Soravilla detalló las capacidades productivas del departamento y recordó que Artigas es sinónimo de piedras semipreciosas. “Tenemos un segmento minero-industrial de gran magnitud que exporta, pero también artesanos locales que hacen productos muy buenos y que no han logrado todavía acceder a la exportación”, explicó.
Consolidar una visión de desarrollo sustentable para la industria de las piedras implica, según Soravilla, apostar a la transformación productiva y a una mayor sofisticación del proceso exportador. “El desafío es aumentar el agregado de valor a la piedra para después exportarla. Creo que hay un potencial muy grande y lo que nos distingue es justamente nuestro producto único y su calidad reconocida internacionalmente”, argumentó.
El intendente subrayó la necesidad de continuar articulando el apoyo interinstitucional. “Para posicionar a Artigas como exportador desde el interior del país es fundamental contar con el respaldo de instituciones que manejen estos temas, que tienen el know-how y que te puedan brindar el asesoramiento. Estamos muy alejados de la capital, los productos no salen desde Artigas, generalmente salen desde el aeropuerto o desde el puerto; entonces requerimos de asistencia y ahí justamente es donde entra lo público y el asesoramiento que pueden brindar organismos como los que nos visitan hoy”, celebró.
Desde su creación en 2022, Más Comercio ha visitado todos los departamentos del país. En 2025, ya pasó por Maldonado, Canelones y San José antes de llegar a Artigas. A lo largo de estos encuentros, se consolida como un instrumento estratégico para impulsar la internacionalización de empresas desde el interior, generando conexiones, capacitación y oportunidades.
La edición de Más Comercio en Artigas contó con el respaldo de un conjunto de organismos e instituciones públicas nacionales y departamentales que trabajan por el desarrollo empresarial en el interior del país. Acompañaron esta instancia la Intendencia de Artigas, los Centros Pyme de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), el Correo Uruguayo, el Banco República (BROU), el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), el programa MYPE Exporta, el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) y el Ministerio de Industria, Energía y Minería, a través de Dinapyme. Esta articulación interinstitucional refuerza el objetivo de acercar herramientas concretas de internacionalización, mentoría y financiamiento a emprendedores y pequeñas empresas con potencial exportador desde el norte del país.