- Inicio
- ¿Quiénes somos?
- Noticias
- Agenda
- EXPORTAR Exportar
-
COMPRAR
Comprar
Comprar
-
INVERTIR
Invertir
Invertir
- MARCA PAÍS Marca País
-
CENTRO DE INFORMACIÓN
Centro de información
Centro deInformaciónCentro deInformaciónInformes Documentos de trabajo Fichas Producto Destino Informes de comercio exterior Informes de departamentos Informes de países Informes sectorialesInformación estadística Clasificación Uruguay XXI Esfuerzo Nacional Innovador Exportaciones Importaciones Monitor Macroeconómico Herramientas Compradores Exportadores Inversores
- Contacto
-
Idiomas
Con Más Comercio en Fray Bentos, el intendente Levratto llamó a transformar el potencial productivo en oportunidades
Más Comercio e Innovatech marcaron en Fray Bentos un punto de encuentro entre formación, visión estratégica y acompañamiento empresarial para proyectar el desarrollo local hacia el futuro
Compartir:

Fray Bentos vivió dos jornadas especiales en agosto. Mientras el histórico barrio Anglo recibió a Más Comercio 2025, el programa de Uruguay XXI que recorre el país acercando herramientas para exportar, en paralelo se desarrolló Innovatech, la feria digital que buscó acercar la transformación tecnológica a las mipymes. Juntas, las dos iniciativas pusieron a Río Negro en el centro de la conversación sobre innovación, internacionalización y futuro productivo.
El intendente Guillermo Levratto no dudó en subrayar la relevancia de la llegada de Más Comercio al departamento. “Río Negro tiene una particularidad: necesitamos transformar la mirada, tenemos una autoestima colectiva muy baja. Este tipo de iniciativas, que generan innovación y trabajo en las empresas con una visión de mediano y largo plazo, son relevantes para nosotros. Nos va la vida en que estas cosas se consoliden y se fortalezcan”.
Un programa que responde a los desafíos locales
Levratto recordó que Río Negro es un departamento con fuerte vocación exportadora, pero que enfrenta una paradoja: aporta al Producto Interno Bruto nacional a través de grandes empresas y, sin embargo, sufre altos índices de desempleo.
“Somos un departamento altamente rico, de vocación productiva, pero eso todavía no se ha visto reflejado en la formación real de nuestra gente”, señaló.
Frente a ese diagnóstico, Más Comercio se presentó como una oportunidad concreta con talleres para conocer los primeros pasos de la exportación, mentorías personalizadas para ordenar estrategias y el acompañamiento de especialistas que ayudan a las empresas a pensar cómo dar el salto internacional.
Para el intendente, la clave está en unir esfuerzos. “Es vital trabajar y generar las mejores sinergias con el ámbito privado, con las capacidades instaladas en el territorio. Hay que preparar a nuestra gente y atar todas las cadenas de valor de la producción con la formación”, expresó.
De cara al futuro, Levratto destacó que Río Negro tiene un rol relevante en la escala nacional gracias a su producción forestal, de granos y a su ubicación logística. El desafío, dijo, es dar un paso más. “Es un deseo importante trabajar en este ámbito con las empresas privadas ofreciendo lo mejor de lo público para generar empleo y vincularlo con la vocación productiva de nuestro departamento”, dijo.
Así, en un territorio que combina tradición industrial con nuevas generaciones de emprendedores, la llegada de Más Comercio 2025 dejó en claro que la internacionalización puede ser también una respuesta a los desafíos sociales y económicos del interior.