- Inicio
- ¿Quiénes somos?
- Noticias
- Agenda
- EXPORTAR Exportar
-
COMPRAR
Comprar
ComprarComprarAlimentos y bebidas Aceite de oliva Alimentos procesados Alimentos saludables Arroz Carnes Caviar Dulces, mieles y
mermeladas Frutas Lácteos Vinos TIC Desarrollo de software Productos tecnológicos -
INVERTIR
Invertir
Invertir
- MARCA PAÍS Marca País
-
CENTRO DE INFORMACIÓN
Centro de información
Centro deInformaciónCentro deInformaciónInformes Documentos de trabajo Fichas Producto Destino Informes de comercio exterior Informes de departamentos Informes de países Informes sectorialesInformación estadística Clasificación Uruguay XXI Esfuerzo Nacional Innovador Exportaciones Importaciones Monitor Macroeconómico Herramientas Compradores Exportadores Inversores
- Contacto
-
Idiomas
Florencia Núñez: la voz premiada por los Graffiti que Uruguay XXI proyectará en Brasil
La artista uruguaya fue distinguida como Solista Femenina del Año y Uruguay XXI la acompañará en una política que une música, equidad de género e internacionalización
Compartir:
En la noche de los Premios Graffiti 2025, la música uruguaya celebró su fiesta mayor. Entre aplausos, luces y guitarras, la agencia de promoción de inversiones, exportaciones e imagen país, Uruguay XXI, subió al escenario para entregar el reconocimiento a la Solista Femenina del Año, reafirmando con ese gesto una política que une talento, equidad e internacionalización.
“Hace casi diez años apoyamos la internacionalización de las industrias creativas de nuestro país y la música es una de las más potentes”, dijo la directora ejecutiva de Uruguay XXI, Mariana Ferreira.
La agencia, que impulsa la proyección fuera de fronteras de los sectores creativos, coorganiza con los Premios Graffiti dos acciones clave: una playlist en Spotify con los 50 temas nominados, para amplificar la presencia de la música uruguaya en el exterior, y el respaldo al premio Solista Femenina del Año, que incluye, dentro de su política de género, el acompañamiento institucional y logístico para que la artista galardonada se presente en un escenario de la región.
“Solo dos de cada diez shows en los festivales masivos de Latinoamérica tuvieron a mujeres como artistas solistas o en bandas compuestas exclusivamente por mujeres. Es muy poco,” subrayó Ferreira. “Por eso, vamos a apoyar todas las iniciativas que impulsen que haya más artistas mujeres en la música y que exporten servicios”, agregó.
Desde el escenario, la especialista en Industrias Creativas de Uruguay XXI, Omaira Rodríguez, amplió el sentido de ese apoyo: “el año pasado nos fuimos con Flor Sakeo a Santiago de Chile, y este año iremos a conquistar Brasil con la artista femenina de esta premiación. Será en el SESC São Paulo, un espacio que ha sabido acoger a muchos músicos uruguayos que iniciaron allí su posicionamiento en Brasil”.
“Queremos agradecer a todas las nominadas en esta categoría por hacer oír su voz y por recordarnos cuánto mejora la música cuando hay más mujeres en la industria,” resumió con emoción Rodríguez, en un gesto que fue recibido con un aplauso cálido y sostenido desde la platea.
Segundos después, llegó el anuncio que encendió el aplauso:
“La Solista Femenina del Año es… Florencia Núñez”.

Una artista que hace pie en el mundo
Florencia Núñez nació en Rocha y desde allí fue trazando un camino singular, donde el pop, el folk y la canción de autor dialogan con una sensibilidad propia. Con su disco Fe, editado a fines de 2024, acumuló ocho nominaciones en los Graffiti y se llevó cinco estatuillas, entre ellas Solista Femenina del Año, Mejor Álbum Pop, Tema del Año y Compositora del Año.
Fe, el álbum con el que marcó su regreso discográfico tras cuatro años, refleja esa mirada: un disco que celebra la introspección y la esperanza, con colaboraciones de Jorge Drexler, Laura Canoura y Raly Barrionuevo. En sus letras y sonidos hay una síntesis entre identidad local y ambición global, la misma que hoy se traduce en su nueva etapa internacional junto al apoyo de Uruguay XXI.
“Que yo esté aquí, reciba el premio, sea mi cara la de la foto, no quiere decir que no sea un trabajo super colectivo,” dijo ante el público. “Ser solista está buenísimo cuando la espalda te la cuidan las personas que te quieren y que uno quiere también”, agradeció al recibir su premio.
La artista retribuyó a su banda, a sus productores y al arreglador Luciano Supervielle y luego dejó una frase que resumió la razón de ser del premio. “Siendo mujer, por ahí hay que empujar un poquito más. Pero no hay que dejar de hacerlo, porque es la única manera de seguir”, subrayó.
En entrevista con Uruguay XXI, Núñez explicó cómo este reconocimiento se transforma en un impulso concreto. “Brasil era un territorio que teníamos muchas ganas de desarrollar de forma constante. Este impulso era un objetivo y llega en un momento oportuno,” contó.
Explicó que ese salto coincide con un cambio en su carrera —nuevas etapas de management, nuevos caminos de proyección— y que el apoyo de Uruguay XXI permite acelerar procesos que, de otro modo, llevan años de esfuerzo individual.
“Ojalá que con el tiempo estas oportunidades sean naturales para todas,” reflexionó. “Hoy sigue siendo necesario contar con acompañamiento para poder mover ciertas estructuras que pesan sobre las artistas mujeres”, agregó.
Para Núñez, el desafío no pasa solo por viajar o abrir mercados, sino por hacer visible la creación femenina en circuitos donde la presencia de mujeres aún es limitada. “Los números mandan y todavía hay menos proyectos femeninos en los grandes escenarios. Por eso estos apoyos son tan importantes, porque ayudan a que esa representación crezca y se vuelva parte de lo cotidiano”, valoró.

Una política que tiene continuidad
El apoyo de Uruguay XXI al premio Solista Femenina parte de una política sostenida. El año pasado, la ganadora Flor Sakeo fue acompañada por la agencia en una de sus primeras presentaciones internacionales: un concierto en La Furia del Libro, en Santiago de Chile, donde su tema Canción para los planetas fue elegido canción oficial del evento.
Aquella experiencia marcó el inicio de una línea de trabajo con perspectiva de género en la música, que hoy continúa con Florencia Núñez.
El nuevo acuerdo con el SESC prevé la presentación de la ganadora en Brasil durante 2026, consolidando una alianza entre ambos países en torno a la igualdad y la circulación cultural.
“Es una gran honra colaborar con Uruguay, especialmente en el fortalecimiento de la equidad de género en el ámbito musical”, expresó la gerente de Asesoría de Relaciones Internacionales de Secs, Heloisa Pisani en el acuerdo firmado con Uruguay XXI.

Exportar talento también es política pública
La internacionalización de la música uruguaya forma parte de una estrategia más amplia de Uruguay XXI para promover las industrias creativas como sector exportador.
La agencia trabaja junto a los Premios Graffiti —referente mayor de la escena local, con más de 20 años de trayectoria— para vincular la excelencia artística con herramientas concretas de promoción internacional: difusión digital, invitaciones a programadores internacionales a conocer los artistas uruguayos frente a su público y articulación entre el sector público y privado.
“Todos los encuentros que hacemos con Uruguay XXI en el exterior son también una oportunidad espectacular para presentar a los artistas uruguayos,” destacó Ferreira.
El objetivo no es solo mostrar la calidad musical del país, sino también abrir espacios donde las mujeres creadoras puedan proyectar su carrera más allá de las fronteras.
Con Flor Sakeo en Chile y Florencia Núñez rumbo a Brasil, Uruguay XXI consolida una política que no solo apoya a artistas, sino que construye futuro. Desde el escenario de los Graffiti hasta los auditorios internacionales, las creadoras uruguayas comienzan a ocupar el lugar que les corresponde, con su música como carta de presentación y el respaldo institucional que hace posible dar el salto.