Geocom, tecnológica uruguaya de alcance regional, se suma al portafolio de Vesta Software

La compra confirma la estrategia de la multinacional del grupo Constellation de consolidar a Uruguay como hub para el crecimiento de sus operaciones en América Latina
Fecha de publicación: 14/08/2025
Compartir:

La tecnológica uruguaya Geocom, fundada en 1997 y con presencia en seis países de la región, fue adquirida por Vesta Software, filial del gigante global Constellation Software. La operación, confirmada al diario El País por el CEO de Vesta, Richard Clancy, se cerró el pasado 30 de julio por una cifra millonaria —no divulgada— y representa la mayor inversión realizada por la compañía en Uruguay.

La venta no implicará cambios en la estructura, el equipo ni el nombre de Geocom. El plan, según Clancy, es “duplicar su tamaño en dos o tres años”, apalancando el acceso a mejores prácticas globales, nuevas oportunidades comerciales y capacitación internacional. “Geocom es un líder en software vertical en retail, salud y gobierno. Es un ejemplo de empresa uruguaya de clase mundial y vimos potencial no solo para América, sino para países de Europa”, señaló el ejecutivo al medio uruguayo.

Geocom, una tecnológica con alcance regional

Con más de 400 colaboradores y una facturación de US$ 35 millones en 2024, Geocom mantiene un crecimiento orgánico de entre 15% y 20% anual. Sus áreas de negocio abarcan el retail (GEOPos), salud (GEOSalud) y gobierno electrónico. Entre sus clientes figuran Cruz Verde en Chile, Oxxo en varios países, Farmashop, San Roque, Supermercados Ta-Ta, Tienda Inglesa y entidades públicas como Sucive, Inac e intendencias.

Vesta y Uruguay: una historia de inversión sostenida

La compra de Geocom se suma a las siete adquisiciones que Vesta ha realizado en Uruguay en los últimos años —GeneXus Consulting, K2B, Datalogic, Uruware, GSoft, Nodum, Greycon— y a la de Infocorp por parte de Constellation. Como destacó Carolina Gutiérrez, líder de Vesta para América Latina, en un evento organizado por Uruguay XXI en 2024, la elección de Uruguay como centro de operaciones regional responde a la combinación de talento, madurez empresarial y un entorno de negocios estable.

Desde 2020, Vesta ha invertido unos US$ 70 millones en el país y establecido un hub de talento y servicios para la región. “Uruguay es la puerta de entrada de Latinoamérica”, señaló Gutiérrez entonces, subrayando que varias empresas adquiridas casi duplicaron su facturación en tres años bajo el modelo de crecimiento del grupo.

El caso Geocom refuerza el posicionamiento de Uruguay como destino para inversiones tecnológicas de alto valor agregado. Factores como la estabilidad económica, la seguridad jurídica, la infraestructura y los incentivos fiscales continúan atrayendo a grupos globales en busca de talento y oportunidades para proyectarse en América Latina y más allá.

La apuesta de Vesta por mantener la identidad de las empresas que adquiere, potenciando su escala y alcance internacional, es también un ejemplo del tipo de inversión de largo plazo que contribuye a consolidar el ecosistema tecnológico uruguayo como uno de los más dinámicos de la región.


TAGS:

Tecnología
Top