- Inicio
- ¿Quiénes somos?
- Noticias
- Agenda
- EXPORTAR Exportar
-
COMPRAR
Comprar
Comprar
-
INVERTIR
Invertir
Invertir
- MARCA PAÍS Marca País
-
CENTRO DE INFORMACIÓN
Centro de información
Centro deInformaciónCentro deInformaciónInformes Documentos de trabajo Fichas Producto Destino Informes de comercio exterior Informes de departamentos Informes de países Informes sectorialesInformación estadística Clasificación Uruguay XXI Esfuerzo Nacional Innovador Exportaciones Importaciones Monitor Macroeconómico Herramientas Compradores Exportadores Inversores
- Contacto
-
Idiomas
Más de 60 proyectos adoptaron la marca sectorial Uruguay Technology
La marca lanzada en 2024 por Uruguay XXI y la CUTI es una herramienta estratégica de visibilidad internacional que identifica a la comunidad tecnológica uruguaya en el mundo
Compartir:

A menos de un año de su lanzamiento, Uruguay Technology se afianza como un distintivo clave para posicionar a las empresas tecnológicas uruguayas en el escenario global. Impulsada por Uruguay XXI junto a la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), esta marca sectorial forma parte de la arquitectura de Marca País, al igual que Uruguay Wine, Uruguay Wools, Uruguay Audiovisual o Uruguay Meats, entre otras.
Entre setiembre de 2024 y junio de 2025, el sello fue adoptado por 57 empresas y 4 eventos del sector, lo que refleja un crecimiento sostenido y el interés del ecosistema por alinearse a una estrategia nacional de proyección internacional.
Una comunidad creciente de empresas y eventos tecnológicos
En el primer semestre de 2025, se incorporaron 16 nuevas empresas —12 de ellas socias de CUTI— y tres eventos de alcance internacional, como el congreso IntegraTech, la International Conference on Process Mining (ICPM 2025) y TestingUY. Estas cifras se suman a las 41 empresas y un evento que ya utilizaban la marca a fines de 2024.
El sello está disponible para empresas socias y no socias de CUTI que deseen integrar la comunidad Uruguay Technology. A través del sitio uruguaytechnology.uy, las organizaciones pueden completar un formulario y aceptar los términos de uso para utilizar la marca en sus canales, productos y comunicaciones.
El listado incluye compañías reconocidas que se destacan en áreas como desarrollo de software, inteligencia artificial, testing, ciberseguridad y soluciones empresariales.
Las empresas que llevan la marca Uruguay Technology son Agencia Camaleón, Agiled, Alabama Solutions, ALTech, Arnaldo C Castro, Bisnext, Brocsoft, Broken Rubik, Cavepot, Centro de Ensayos de Software (CES), Custos Monitoring, Datalab, Fusion IT, GoDoWorks, Grupo de Larrobla y Asociados, Grupo ITE, Grupo RYD, Houlak, Hyract, ICA, INFLEXIUM LABS, Infinite Software, INFUY, IntellIA, Kadabra IT, Knowmad Mood, Krav Maga Hacking (KMH), Leenspace, LegalTech, LOGICSAT, LoopStudio, Lugapel, MuuStack, Nareia, OCTA, OCTOPUS DATA SOLUTIONS, Panalcom, Pixelato, Press Start Evolution, Promtior, REP, Serelabs, Silver River Software, SIMPLIFICA SOFTWARE, Softruck, SpaceDev, Switch Software, Talenter, Unicorp Systems, UYRobot, Vangwe, Willinn by Zonamerica, WinesOf, XOOLIX, Zarasa Software, ZirconTech.
Un sector dinámico, joven y exportador
La expansión de Uruguay Technology se enmarca en un contexto de fuerte dinamismo del sector tecnológico uruguayo. Según la Encuesta de CUTI 2023, la facturación total del sector TI superó los US$ 3.380 millones —el 4,4% del PIB nacional—, mientras que las exportaciones alcanzaron los US$ 2.168 millones, con Estados Unidos como principal destino.
En total, más de 20.000 personas trabajan en el sector, con una participación destacada de jóvenes entre 25 y 34 años (42% del total), y una fuerte presencia de empresas con ventas anuales superiores al millón de dólares, que concentran el 92% de la facturación.
En este escenario, Uruguay Technology se posiciona como una herramienta clave para visibilizar al país como un polo de tecnología, innovación y talento.