Mercosur y EFTA firman tratado que abre nuevas oportunidades para Uruguay

El acuerdo crea un área de libre comercio de casi 300 millones de personas, con un PIB combinado superior a los US$ 4,3 trillones, y facilitará la internacionalización de las empresas uruguayas y la atracción de inversiones
Fecha de publicación: 17/09/2025
Compartir:

Los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, integrada por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza) suscribieron un Tratado de Libre Comercio. El acuerdo representa un hito para la integración económica entre América del Sur y Europa.

El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Mario Lubetkin, destacó la relevancia del acuerdo, que redundará en beneficio de los ciudadanos de cada nación, y subrayó el carácter estratégico de la alianza.

El canciller extendió el reconocimiento a Suiza y Argentina, coordinadores de la última fase, y destacó a Brasil, Paraguay y el resto de los países de la Asociación Europea de Libre Comercio por su pragmatismo y firme compromiso, que permitieron superar las dificultades a lo largo del camino. También recordó que en cada encuentro de cancilleres refirió a la prioridad que significa el acuerdo para Uruguay.

En su intervención, Lubetkin sostuvo que la firma del documento es testimonio de cooperación, diálogo y comercio basado en reglas claras.

El jerarca indicó que la entrada en vigor dependerá de la ratificación legislativa de cada Estado firmante y resaltó la importancia del intercambio con empresarios, ciudadanos y la sociedad civil sobre los beneficios del tratado. “Uruguay reconfirma su compromiso y apoyo hacia el cumplimiento de estos objetivos compartidos, que finalmente serán en beneficio de los ciudadanos de cada uno de estos países”, subrayó.

Un acuerdo de amplio alcance

El tratado abarca comercio de bienes y servicios, inversiones, propiedad intelectual, compras públicas, defensa comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, reglas de origen y desarrollo sostenible, entre otros aspectos.

En términos económicos, permitirá mejorar el acceso a los mercados para más del 97% de las exportaciones de ambas regiones, lo que generará un incremento sustancial del comercio bilateral y mayores beneficios para empresas de todos los tamaños, incluyendo pequeñas y medianas empresas.

Con la creación de un área de libre comercio que involucra a casi 300 millones de personas y un PIB conjunto de más de US$ 4,3 trillones, se amplían las oportunidades de negocios y se brinda mayor certidumbre jurídica a los agentes económicos.

Uruguay y la visión de futuro

El Tratado de Libre Comercio Mercosur–EFTA se consolida como una plataforma para diversificar exportaciones, atraer inversiones y fortalecer la competitividad de la región en un contexto global desafiante. Para Uruguay, se trata de una oportunidad clave de proyección internacional, consolidando su posicionamiento como socio confiable, innovador y abierto al mundo.

Fuente: Presidencia


TAGS:

Top