Nanogrow Biotech: ciencia uruguaya que cruza fronteras y consolida presencia en Europa

La empresa inauguró su nueva sede en Navarra, España, y fortalece su liderazgo en terapias de precisión oncológicas e inmunológicas basadas en nanoanticuerpos
Fecha de publicación: 14/11/2025
Compartir:

La biotecnológica uruguaya Nanogrow Biotech sigue ampliando su alcance internacional. La empresa inauguró oficialmente su nueva sede en el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra (CEIN), donde continuará desarrollando terapias de precisión para enfermedades inmunológicas y oncológicas en humanos y animales.

Navarra nos ha ofrecido el ecosistema perfecto para acelerar nuestro desarrollo”, afirmó su CEO Nicolás Galmarini durante la inauguración, según publicó el Diario de Navarra.

Fundada en 2021 en Uruguay por Galmarini y la bioquímica Lucía Vanrell —doctora por la Universidad de Navarra y actual directora científica de la compañía—, Nanogrow basa su innovación en una plataforma de nanoanticuerpos extraídos de camélidos (llamas, alpacas, dromedarios y camellos), moléculas más pequeñas y estables que los anticuerpos convencionales, capaces de unirse con alta precisión a virus, bacterias o células tumorales.

Una expansión estratégica

Con su llegada a Europa, Nanogrow consolida una red de cooperación con el CIMA Universidad de Navarra, con el que ya ha desarrollado siete patentes en terapias oncológicas, incluyendo investigaciones sobre carcinoma colorrectal y melanoma. Desde su nueva base en Pamplona, la empresa planea ampliar su equipo de investigación —actualmente de 15 personas— y avanzar en el desarrollo de nuevos tratamientos inmunológicos y veterinarios.

Los nanoanticuerpos que desarrolla Nanogrow permiten terapias más eficaces y con menos efectos secundarios, aplicables a enfermedades como la dermatitis atópica, la psoriasis, el asma o la colitis ulcerosa, tanto en humanos como en animales. En el campo veterinario, la compañía ya avanza en tratamientos para dermatitis atópica canina y ha firmado tres acuerdos comerciales con empresas farmacéuticas internacionales.

Uruguay, base científica de una biotech global

Aunque su expansión europea marca un nuevo capítulo, Nanogrow mantiene su sede matriz en Uruguay, donde se gestó su tecnología y donde el entorno institucional y científico favorece el crecimiento de startups de base científica.

Uruguay cuenta con un ecosistema de biotecnología consolidado, respaldado por más de 50 plantas farmacéuticas, centros de investigación de excelencia como el Instituto Pasteur de Montevideo o el Centro Biotecnológico de Investigación e Innovación, además de políticas públicas que promueven la innovación y la inversión extranjera.

Recientemente, Nanogrow acompañó a Uruguay XXI en la BIOSPAIN 2025, la feria biotecnológica más importante de España, junto a startups como Guska y Cryosmetics. Esta participación se enmarca en la estrategia nacional de inserción en cadenas globales de valor, que busca posicionar a Uruguay como un país confiable para la ciencia, la tecnología y la inversión internacional.

El talento, la estabilidad institucional y la apuesta por la ciencia y la innovación nos posicionan como un hub emergente en América Latina”, destacó Cristina Montero, especialista en atracción de inversiones de Uruguay XXI, durante la misión empresarial.

Reconocimiento internacional y liderazgo en deep tech

El avance de Nanogrow no ha pasado desapercibido. En 2025, la compañía fue distinguida en la Deep Tech Summit Brasil, donde obtuvo el primer premio en la categoría Plataformas de descubrimiento de fármacos y terapias, y también fue reconocida como la startup más disruptiva del South Summit Brazil, uno de los encuentros de innovación más relevantes de América Latina.

Estos logros refuerzan su perfil internacional y consolidan a Uruguay como un actor emergente en la biotecnología global, capaz de generar innovación de alto impacto desde el Cono Sur hacia los principales centros científicos del mundo.


Top