- Inicio
- ¿Quiénes somos?
- Noticias
- Agenda
- EXPORTAR Exportar
-
COMPRAR
Comprar
Comprar
-
INVERTIR
Invertir
Invertir
- MARCA PAÍS Marca País
-
CENTRO DE INFORMACIÓN
Centro de información
Centro deInformaciónCentro deInformaciónInformes Documentos de trabajo Fichas Producto Destino Informes de comercio exterior Informes de departamentos Informes de países Informes sectorialesInformación estadística Clasificación Uruguay XXI Esfuerzo Nacional Innovador Exportaciones Importaciones Monitor Macroeconómico Herramientas Compradores Exportadores Inversores
- Contacto
-
Idiomas
PepsiCo concretó inversión de US$ 100 millones en Uruguay para modernización y ampliación de su planta de concentrados
La compañía global de alimentos y bebidas anunció un moderno espacio en su planta de concentrados, reafirmando a Uruguay como un hub estratégico de innovación, sostenibilidad y exportación en América Latina
Compartir:

Colonia del Sacramento fue escenario de un hito para la inversión extranjera en Uruguay: PepsiCo inauguró oficialmente su nuevo centro de almacenamiento en la planta de concentrados de bebidas, como parte de un proyecto de modernización que demandó más de US$ 100 millones en el último año y que consolida la presencia de la compañía en el país, donde ya lleva más de seis décadas de trayectoria.
La ceremonia contó con la participación del presidente de la República, Yamandú Orsi; el ministro de Economía, Gabriel Oddone; la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona; el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin; y el intendente de Colonia, Guillermo Rodríguez. Por parte de la empresa fueron anfitriones el CEO International Beverages de PepsiCo, Eugene Willemsen; el director de la planta de Colonia, Martín Chacín; el gerente general y vicepresidente senior de Bebidas Latinoamérica, Eric Shell; y el vicepresidente global de operaciones de concentrados, Evan Norton, junto con ejecutivos regionales y globales de la compañía.
Uruguay, un socio confiable para crecer
En su discurso, Willemsen subrayó el papel estratégico de Uruguay dentro de la operación global.
“Uruguay es el único país en América Latina donde operamos a través de tres pilares importantes de nuestro negocio: alimentos, bebidas y concentrados. Aquí en Colonia tenemos el corazón de nuestro negocio de bebidas en América Latina. Desde aquí producimos para 27 mercados en todo el continente latinoamericano, elaborando unas 34 marcas diferentes de bebidas que vendemos con orgullo en todos esos mercados en América Latina y, esperamos, pronto más allá”, dijo.
Y agregó que la presencia estratégica de la compañía en el país es testimonio de la confiabilidad y estabilidad que ofrece Uruguay y que fomenta su crecimiento en el largo plazo.
El nuevo espacio, de 5.500 m², permitirá ampliar en 55% la capacidad de almacenamiento y sumar innovaciones tecnológicas de clase mundial.
“Desde el 2021, cuando asumimos el reto de llevar a cabo el plan de inversiones por un monto de US$ 64 millones, sabíamos que teníamos por delante una tarea ambiciosa. Sin embargo, hoy podemos anunciar que hemos invertido más de US$ 100 millones en un conjunto de proyectos orientados a ampliar nuestra capacidad de producción y dotar a nuestra planta de nuevas tecnologías, que estamos seguros aportarán al desarrollo al largo plazo de Uruguay”, expresó Martín Chacín, director de la planta de Colonia.
La construcción involucró a 25 empresas nacionales, nueve de ellas de Colonia, y generó empleo directo para 85 personas y más de 180 empleos indirectos.
Chacín destacó además que la planta de Colonia exporta a 23 países de Latinoamérica, aportando aproximadamente el 1% del PIB de Uruguay y representando el 6,3% de las exportaciones del país en 2024.
Talento uruguayo y sostenibilidad
El director de la planta hizo especial énfasis en el rol del capital humano en el éxito de la compañía. “Uruguay se destaca por contar con talento humano altamente capacitado, con sólidos conocimientos en tecnología y digitalización y un admirable nivel de compromiso y dedicación. El progreso que hoy vemos aquí no sería posible sin el aporte firme y constante de nuestra gente”, expresó.
La apuesta de PepsiCo trasciende lo económico. En línea con su estrategia PepsiCo Positive (pep+), la planta de Colonia opera con 100% de energía renovable y recicla el 99,5% de sus residuos.
“Uruguay está absolutamente comprometida con un futuro cada vez más sustentable. Y en PepsiCo estamos plenamente alineados con esta visión”, destacó Chacín.
Willemsen complementó: “Mientras recorría la planta, fue absolutamente fabuloso ver cómo estamos combinando tecnología de vanguardia con la gran gente de Colonia que trabaja aquí. […] Estoy igualmente orgulloso de todo lo que estamos haciendo para que nuestras operaciones sean cada día más sostenibles”.
Un modelo de inversión para Uruguay
El ministro de Economía, Gabriel Oddone, enmarcó el proyecto como un ejemplo de inversión estratégica para el país. “Lo que acabamos de ver y lo que sabemos de este emprendimiento es todo lo que está bien en materia de inversión. Se trata de una inversión de alta tecnología, destinada a fomentar las exportaciones, localizada en el interior del país y generadora de empleo de calidad. Crea puestos de trabajo para niveles de alta calificación y, además, muchas de las personas que forman parte son mujeres. Un país como Uruguay no puede más que celebrar esta larga relación de sociedad con la compañía”, expresó.
Oddone reafirmó que Uruguay continuará fortaleciendo sus regímenes de inversión y atracción de capitales para sostener su posicionamiento global como país estable, confiable y abierto al mundo.
Una relación de largo plazo
Con más de 350 empleados directos en Uruguay, PepsiCo se ubica entre las principales empresas exportadoras del país y mantiene una relación de más de 30 años con la Zona Franca de Colonia, donde se asienta una de sus plantas de concentrados más estratégicas a nivel global.
“Este camino no termina acá, porque en Uruguay se puede mirar a futuro y proyectar con seguridad y confianza. Seguimos invirtiendo en Uruguay y creciendo juntos”, concluyó Martín Chacín.
Y Willemsen reforzó esa visión de futuro. “Esperamos continuar invirtiendo aquí en Colonia y hacer de Colonia un corazón aún más fuerte de nuestro negocio de bebidas en todo el continente y más allá”, culminó.