- Inicio
- ¿Quiénes somos?
- Noticias
- Agenda
- EXPORTAR Exportar
-
COMPRAR
Comprar
Comprar
-
INVERTIR
Invertir
Invertir
- MARCA PAÍS Marca País
-
CENTRO DE INFORMACIÓN
Centro de información
Centro deInformaciónCentro deInformaciónInformes Documentos de trabajo Fichas Producto Destino Informes de comercio exterior Informes de departamentos Informes de países Informes sectorialesInformación estadística Clasificación Uruguay XXI Esfuerzo Nacional Innovador Exportaciones Importaciones Monitor Macroeconómico Herramientas Compradores Exportadores Inversores
- Contacto
-
Idiomas
Primera Reunión de la Red Interamericana de Ventanillas Únicas
Compartir:
Los días 27 y 28 de setiembre en Costa Rica se llevó adelante la Primera Reunión de la Red Interamericana de Ventanillas Únicas, con el objetivo de dar seguimiento a los acuerdos de la reunión de Washington en 2011 y contribuir a los objetivos de la iniciativa Caminos a la Prosperidad en las Américas.
Durante las jornadas de trabajo, distintos países presentaron sus avances en proyectos de Ventanilla Única de Comercio Exterior, en Certificación de Origen Digital e Interoperabilidad. Además de las presentaciones y experiencias compartidas, como resultado del evento se formalizó la creación de la Red Interamericana de Ventanillas Únicas, con los siguientes objetivos:
- Promover el uso de las ventanillas electrónicas de comercio como instrumento de apoyo al sector público y privado en sus esfuerzos por facilitar el comercio.
- Constituirse como un foro regional que permita crear, centralizar y difundir conocimiento en base a estudios y a la experiencia de las ventanillas de comercio existentes en la región y el resto del mundo.
- Sentar las bases para lograr la integración de las ventanillas de comercio de la región y permitir el intercambio electrónico de datos y documentos.
Como parte de la Declaración de la Red, se creó el Comité Directivo compuesto por tres países miembros de la RedVUCE, que de manera rotatoria y con carácter pro tempore asumen las responsabilidades del comité.
Asimismo se crearon tres grupos de trabajo:
- Grupos de Armonización de Datos: Los trabajos de este grupo de trabajo estarán dirigidos a la creación de un idioma común por el que se comunican los actores que participan en la ventanilla de comercio y también los países que buscan intercambiar información por vía electrónica. Uruguay forma parte del equipo Coordinador de este grupo.
- Grupo de Trabajo Normativo: los trabajos de este grupo de trabajo estarán dirigidos a promover un marco regulatorio en el cual el intercambio y almacenamiento de datos resulte posible y fructífero. Este grupo sería el encargado de analizar la información disponible en estas materias, y acumular la experiencia de los países.
- Grupo de Trabajo Tecnológico: los trabajos de este grupo de trabajo estarán dirigidos a promover el consenso con respecto a la forma en que la información será procesada, almacenada e intercambiada, tanto a nivel nacional como regional.
Más allá del Grupo de Armonización, Uruguay participará del resto de los grupos (Normativa y Tecnología) para intercambiar experiencias y contemplar en el diseño de la Ventanilla Única los lineamientos definidos por los miembros de la Red.