- Inicio
- ¿Quiénes somos?
- Noticias
- Agenda
- EXPORTAR Exportar
-
COMPRAR
Comprar
Comprar
-
INVERTIR
Invertir
Invertir
- MARCA PAÍS Marca País
-
CENTRO DE INFORMACIÓN
Centro de información
Centro deInformaciónCentro deInformaciónInformes Documentos de trabajo Fichas Producto Destino Informes de comercio exterior Informes de departamentos Informes de países Informes sectorialesInformación estadística Clasificación Uruguay XXI Esfuerzo Nacional Innovador Exportaciones Importaciones Monitor Macroeconómico Herramientas Compradores Exportadores Inversores
- Contacto
-
Idiomas
Unmistakable ours: el diseño uruguayo con sello propio llega a Brand Assembly en Nueva York
Diez firmas uruguayas de moda —reunidas bajo el paraguas URUGUAY COLLECTIVE— desembarcan en una de las ferias contemporáneas más atractivas para buyers, prensa y referentes de la industria. Con apoyo de Uruguay XXI, el colectivo presenta una moda ética, artesanal y con ambición global, en un stand país que celebra la creatividad uruguaya
Compartir:

Uruguay regresa a la feria neoyorkina de moda, Brand Assembly, con una propuesta que es declaración y promesa: “Unmistakable ours”. Lo “nuestro” como impronta: una moda que se reconoce al tacto con bordados a mano, crochet, cuero trabajado con oficio, punto y teñidos artesanales, y que se proyecta al mundo.
En un espacio de exhibición colectivo, las diez marcas seleccionadas por la feria —SAVIA, the farra, Milagros Bonasso, Celmo, Pastiche, H.A.N.D. Apparel, Rosa Rosa, Coppelia, Feel Nomade y Milø— compartirán escenario con más de 250 marcas contemporáneas del mundo y frente a más de un millar de compradores internacionales.
La curaduría país, liderada por Uruguay XXI, vuelve a apostar por un modelo que combina identidad, calidad y producción ética a escala humana —y que en febrero ya tuvo su capítulo en la edición de invierno de la feria— para abrir camino en los mercados más sofisticados.
Antes de la prenda, las manos
Mini retratos de marca — diversidad de estilos, unidad país.
SAVIA. Una camisa puede atravesar hasta cinco talleres antes de estar lista: modelista, corte y confección, crochet, bordado, botones y planchado. En SAVIA cada paso es esencial para que la prenda llegue con la impronta de lo hecho a mano. Con más de 30 talleres en su red, la marca asegura controles en cada etapa y apuesta a destacar bordados y tejidos que son su sello. Exporta a Estados Unidos, Chile y Francia, y reafirma un ADN 100% uruguayo que combina lana merino, cuero y un fuerte vínculo con proveedores de confianza.
the farra. Artesanía como base de todo: cuero, punto, teñidos y bordados a mano. the farra crea piezas atemporales y duraderas, con un sistema de producción que combina escala y detalle, y que evita la sobreproducción gracias al modelo de pre-order. Su capacidad de generar hasta 500 prendas por mes convive con el cuidado de técnicas tradicionales. Reconocida por su nominación en los Latin American Fashion Awards, la marca celebra a las artesanas que crecen con ella y mantiene como principio que la sustentabilidad es la base misma de su negocio.
Milagros Bonasso. Una joyería de autor creada por dos hermanas y producida íntegramente en Uruguay. Cada pieza comienza como ilustración, se corta en láser (metal o acrílico) y vuelve al taller de Milagros, donde se termina a mano y pasa por un control de calidad exhaustivo. El equipo es 100% femenino y la producción alcanza desde mil pares de caravanas “daily” cada dos semanas, hasta piezas de fiesta con procesos más elaborados. La marca resalta lo manual y la atención cercana como sus mayores garantías.
Celmo. La inspiración empieza en una estampa y se transforma en colección. Celmo produce mayoritariamente en talleres de Montevideo con tejido de punto y bordados. Con una red estrecha de talleres, la marca apuesta por producciones conscientes sin sobrestock y con reposiciones cuando es necesario. Exporta a Estados Unidos, Chile, Japón, Panamá y España, y mantiene el foco en un diseño que destaca por su originalidad y por los detalles artesanales.
Pastiche. Una marca independiente liderada por mujeres que diseña y desarrolla muestrarios en Uruguay. Su producción se distribuye entre Uruguay y otros mercados que les permiten abarcar materiales tan diversos como el denim, cuero, tejido plano, punto y tejido artesanal. Aunque creció internacionalmente, la marca mantiene lazos con talleres locales desde el inicio y garantiza control de calidad. Exporta a mercados como Estados Unidos, Panamá, Inglaterra, Chile y Canadá, sosteniendo siempre el vínculo con proveedores como parte de su identidad.
H.A.N.D. Apparel. Have A Nice Day: un saludo convertido en marca. Nació en plena pandemia con US$ 500 y creció de forma orgánica gracias a un modelo de pre-order y a la comunicación directa de sus fundadoras. Colores, texturas y frescura definen sus colecciones de punto, que se producen en cinco talleres locales ubicados a menos de 50 kilómetros de su estudio. HAND trabaja con producción limitada y consciente, sin excedentes, pero con capacidad de escalar. Sus prendas transmiten autenticidad y energía positiva.
Rosa Rosa. Calzado sustentable de autor, hecho por mujeres para mujeres. Rosa Rosa selecciona cueros a mano, trabaja con talleres en Montevideo y también en Buenos Aires, y produce suelas artesanales que garantizan confort y unicidad. Cada etapa de producción se controla de cerca, desde la entrega de materiales hasta el embarque, y la capacidad de sus talleres varía entre 50 y 200 pares diarios. Exporta a Chile, Paraguay y Estados Unidos, y se define como una marca que combina conciencia, calidad y tradición zapatera.
Coppelia. Con una producción 100% uruguaya, Coppelia diseña sus propias estampas y trabaja con cinco talleres, seis tejedoras y bordadoras y un intermediario de tejido de punto. La marca apuesta por trabajos artesanales en hogares, con tiempos definidos por cada mujer y paga justa. El control de desperdicios es total y la trazabilidad es cercana, permitiendo asegurar calidad en cada prenda. Exporta a Panamá, México y Estados Unidos, y se presenta como ejemplo de moda hecha en Uruguay con conciencia social.
Feel Nomade. Una marca que nació inspirada en la naturaleza y transmite espontaneidad y color. Diseñada por Clara, Feel Nomade trabaja con telas responsables, lycra certificada OEKO-TEX para sus líneas swim, active y surf, y procesos de estampado sin agua en Barcelona. La confección se hace en Uruguay, con mujeres en condiciones de trabajo justas. Su escala actual varía entre 600 y 3.000 piezas con tiempos de entrega de tres meses, siempre con foco en comodidad, durabilidad y bajo impacto ambiental.
Milø. Inspirada en las playas, Milø nació en Uruguay en 2017 de la mano de dos amigas.
Apasionadas por empoderar a las mujeres, las socias crean trajes de baño y prendas de punto de alta calidad, con estilo y respetuosas con el medioambiente.
Un colectivo que abre mercado
La participación de Uruguay en Brand Assembly es parte de una estrategia sostenida de la agencia de promoción de inversiones, exportaciones e imagen país, Uruguay XXI, para promover la internacionalización del sector moda en mercados clave como Estados Unidos, Europa y Asia. Desde 2015, la agencia acompaña a diseñadores locales en ferias como Capsule, Coterie y Designers & Agents, y organiza visitas de agentes internacionales al país. Iniciativas como los wool tours, junto al Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), ponen en valor la trazabilidad y calidad de la lana uruguaya, un insumo reconocido a nivel global.
Uruguay XXI cumple además un rol de asesoramiento estratégico, ajustando apoyos a las necesidades del sector y creando espacios de capacitación en posicionamiento, acceso a mercados y producción sustentable. Las rondas con agentes especializados en marcas independientes y conscientes son ejemplo de cómo tender puentes entre el diseño uruguayo y compradores globales.
Con URUGUAY COLLECTIVE, Uruguay ofrece una narrativa compartida: diseño diverso en estéticas, pero unido por valores comunes como la ética de producción, la artesanía y la escalabilidad responsable. En Nueva York, esta propuesta se exhibe bajo un lema que sintetiza todo: Unmistakable ours, la identidad inconfundible de un país que convierte su tradición en futuro de exportación.