Uruguay consolida su marca país con un valor de US$ 65.800 millones según Brand Finance

El país escaló al puesto 70 del ranking global con un crecimiento del 14% en 2024, impulsado por su reputación en gobernanza, sostenibilidad y calidad de vida
Fecha de publicación: 05/08/2025
Compartir:

Uruguay logró en 2024 un avance en su posicionamiento internacional como marca país. Según el informe Nation Brand Report 2024 elaborado por Brand Finance, el país alcanzó un valor de marca de USD 65.800 millones, lo que representa un crecimiento del 14% respecto al año anterior y lo posiciona en el puesto 70 a nivel mundial.

La mejora en el valor económico de la marca país se explica tanto por un alza de 2,8 puntos en la fortaleza de marca y un mantenimiento en la calificación A+, como por un contexto económico favorable, con proyecciones positivas de crecimiento impulsadas por la estabilidad macroeconómica, el consumo privado y el liderazgo energético (+95% de la matriz renovable).

Uruguay volvió a destacarse a nivel internacional por su fortaleza institucional, su compromiso con la sostenibilidad y la calidad humana de su sociedad, de acuerdo con el informe que cada año realiza la consultora británica. En esta oportunidad revela un panorama alentador para el posicionamiento internacional del país y consolidan atributos que lo diferencian en América Latina.

De acuerdo con el estudio, Uruguay es percibido como un país políticamente estable, respetuoso de la ley, con altos estándares éticos y una sociedad inclusiva. Estas percepciones lo convierten en uno de los países más admirados de la región por su funcionamiento institucional.

Uno de los datos más alentadores es la fuerte familiaridad y reputación que Uruguay tiene en Argentina y España, donde ocupa posiciones destacadas en percepción de calidad institucional, educación, sostenibilidad y ambiente para hacer negocios. Esto representa una base sólida sobre la cual seguir construyendo vínculos comerciales, culturales y diplomáticos.

Los analistas de Brand Finance también resaltaron el rol estratégico del país como “marca confiable” en el contexto latinoamericano. “Uruguay podría posicionarse como broker regional o líder en causas como el cambio climático, los derechos humanos o el Estado de derecho”, subrayaron.

En términos comerciales, Uruguay se distingue por su facilidad para hacer negocios, aunque aún tiene margen para mejorar en la percepción global de sus productos y marcas exportables.

El informe también destaca las oportunidades de Uruguay para atraer inversiones y talento en sectores de alto valor agregado, como las energías renovables, la tecnología y la innovación. Si bien el país ya es reconocido por su estabilidad y calidad institucional, aún tiene potencial para consolidarse como hub de servicios tecnológicos y ecosistemas emprendedores, especialmente en áreas vinculadas a la transición verde, la digitalización y las industrias creativas. Fortalecer la percepción internacional de estas capacidades permitiría posicionar a Uruguay como un destino competitivo y diferenciado en el escenario global.

El estudio de Brand Finance fue realizado en 2024 y se basa en datos de percepción pública, indicadores económicos y encuestas globales que abarcan 193 países. La consultora británica es una de las firmas líderes en evaluación de marcas corporativas y nacionales, y elabora cada año los índices globales más consultados por gobiernos, inversores y actores del comercio internacional.

Brand Finance confirma que Uruguay no solo proyecta una imagen sólida y ética, sino que posee las condiciones para convertir esa reputación en más inversión, más turismo y más comercio internacional.


TAGS:

Uruguay
Top