Uruguay en City Nation Place Global 2025: medir la marca para multiplicar su valor

Marca País Uruguay participó del principal encuentro mundial de marcas celebrado en Londres
Fecha de publicación: 11/11/2025
Compartir:

Uruguay fue uno de los países latinoamericanos presentes en City Nation Place Global 2025, el foro que reunió a más de doscientos líderes de marketing de destinos, inversión y talento. Este año, el evento giró en torno a los desafíos de un mundo en transformación: la irrupción de la inteligencia artificial en las campañas de marca, el papel del turismo como motor de inversión, y la necesidad de construir reputaciones sólidas y medibles.

En ese contexto, la participación de Marca País Uruguay reflejó un compromiso con la profesionalización de su gestión y con la visión a largo plazo. “Participar en estos espacios nos permite contrastar enfoques, incorporar herramientas y reafirmar el valor de los datos como base para la toma de decisiones”, señaló Larissa Perdomo, gerenta de Marca País de Uruguay XXI.

Perdomo fue parte del panel “Putting a value on a place brand”, moderado por Konrad Jagodzinski, director de Place Branding en Brand Finance, junto a Todd Babiak, CEO de Brand Gold Coast, y David Downs, CEO de New Zealand Story.

Esta es la primera vez que medimos el valor de nuestra marca país y lo hicimos como un ‘kick-off’ para una nueva etapa”, explicó Perdomo. “Necesitábamos saber cómo se percibe Uruguay en el mundo y ese insumo fue clave para diseñar la estrategia de los próximos cuatro o cinco años”, aclaró.

El estudio de Brand Finance, realizado en 2024, permitió dimensionar el avance de Uruguay como marca país: alcanzó un valor de US$ 65.800 millones, con un crecimiento del 14% respecto al año anterior y una fortaleza de marca A+, que lo ubicó en el puesto 70 del ranking global. El informe atribuyó esta mejora a la estabilidad macroeconómica, el liderazgo en energía renovable (95% de la matriz) y una reputación internacional basada en la confiabilidad, la apertura y la innovación.

Según la consultora británica, Uruguay se distingue además por su solidez institucional y ética pública, y por una alta reputación en mercados clave como Argentina y España, donde lidera en percepción de calidad institucional, sostenibilidad y ambiente de negocios. Estos resultados respaldan el trabajo de Marca País en torno a la Estrategia 2035, que busca consolidar la reputación como activo económico y multiplicar su impacto en inversión, turismo y exportaciones.

Descubrimos que debemos trabajar con más profundidad en al menos dos mercados importantes; esa información es muy útil para ajustar nuestro desempeño”, comentó.

Perdomo también subrayó los desafíos estructurales de los países pequeños. “En los nuevos mercados encontramos oportunidades en comercio e inversión, pero también dificultades de conversión por nuestra ubicación austral y el tamaño reducido del mercado”, indicó.

La experiencia de Uruguay en City Nation Place se suma a la agenda de colaboración regional con Chile y Costa Rica, socios en CIMAP, y refuerza el posicionamiento del país como referente latinoamericano en gestión estratégica de marca. Uruguay asiste de forma sostenida a este evento internacional cada año, como parte de su compromiso por mantenerse a la vanguardia en la gestión de su identidad nacional y en el intercambio de buenas prácticas globales.

Un foro de aprendizaje global

La edición 2025 de City Nation Place Global abordó los grandes ejes que están redefiniendo la gestión de las marcas-país. Entre ellos, el uso de inteligencia artificial en plataformas y campañas, la importancia de los datos para medir el impacto económico y social, y la construcción de estrategias proactivas frente a un entorno global en transformación. También se discutió cómo las diásporas pueden ser aliadas estratégicas para atraer talento, inversiones y turismo, reforzando la noción de comunidad más allá de las fronteras.

El congreso reunió a más de un centenar de expertos y representantes de ciudades y naciones de todos los continentes. Copenhague, Gold Coast y Suecia compartieron casos innovadores de posicionamiento —incluido el uso de eventos masivos como el recital de Taylor Swift—, mientras que estudios presentados situaron a Londres, Nueva York, París y Tokio como las ciudades con mejor reputación global. En el ámbito de los premios, Chile fue reconocido por su campaña de participación ciudadana en la categoría Best Citizen Engagement.

En ese contexto, la participación de Uruguay consolidó su presencia en la red de líderes internacionales que promueven el desarrollo de marcas-país basadas en evidencia. La articulación con Brand Finance permitió posicionar a Uruguay como un ejemplo de país que mide, aprende y ajusta su estrategia con visión de futuro.


TAGS:

Top