Uruguay fortalece su presencia en Brasil con un evento que unió negocios, cultura y gastronomía

Uruguay XXI, junto con la Embajada y el Consulado General del Uruguay en San Pablo, organizó El Día de Uruguay en Brasil, un evento que combinó cultura, gastronomía y oportunidades de negocios para conmemorar los 200 años de la Independencia
Fecha de publicación: 29/08/2025
Compartir:

La Cámara Municipal de San Pablo fue el escenario del Día de Uruguay en Brasil, un encuentro organizado por Uruguay XXI, la Embajada de Uruguay en Brasil y el Consulado General en San Pablo, que combinó cultura, gastronomía y oportunidades de negocios.

La actividad puso en relieve la conmemoración del Bicentenario uruguayo y, al mismo tiempo, reafirmó el estrecho vínculo entre ambos países, proyectando a Uruguay como un socio confiable para la inversión, el comercio y el turismo.

La apertura contó con la presencia del embajador de Uruguay en Brasil, Rodolfo Nin Novoa y del presidente de la Cámara Municipal de San Pablo, Ricardo Teixeira, quien subrayó el honor de recibir la conmemoración. “Hoy es el Día de Uruguay en la ciudad de San Pablo. Es un día de mucha felicidad y de honra para esta casa recibir un evento de este tamaño”, dijo.

El evento, coorganizado por la Embajada de Uruguay en Brasil, el Consulado General en San Pablo y la agencia Uruguay XXI, reunió a más de un centenar de invitados en una noche que combinó instancias de networking, una propuesta gastronómica con carnes, quesos y vinos uruguayos, y un cierre artístico a cargo del músico Luciano Supervielle.

Uruguay y Brasil: una relación estratégica

En su intervención, el embajador Rodolfo Nin Novoa destacó la profundidad histórica del vínculo. “Hace 200 años que somos independientes y a partir de ahí comenzamos a construir 200 años de amistad con Brasil”, celebró.

Subrayó que San Pablo es “no sólo un mercado relevante, sino un socio estratégico para Uruguay, un punto de acceso clave para nuestro comercio con Brasil”. Recordó que más de 150 empresas brasileñas operan en Uruguay, en sectores como alimentos, bebidas, logística, transporte, banca e industria frigorífica, y que cada vez más compañías uruguayas encuentran oportunidades en Brasil, especialmente en tecnología e innovación.

Nin Novoa enfatizó que “Uruguay se distingue en la región por su estabilidad y previsibilidad, fruto de décadas de institucionalidad sólida y gestión económica responsable”, y añadió que “invertir en Uruguay significa invertir con visión de largo plazo, sobre reglas claras, seguridad jurídica y compromiso real con el desarrollo sustentable”.

El diplomático concluyó que “San Pablo, con su dinamismo empresarial, y Uruguay, con su estabilidad y cualidad productiva, poseen juntos la capacidad de generar proyectos de alto impacto”.

En 2024, el comercio entre ambos países alcanzó los US$ 4.965 millones, con exportaciones uruguayas por US$ 2.707 millones e importaciones de Brasil por US$ 2.257 millones, lo que confirma la relevancia del mercado brasileño para la economía nacional.

Panel: Uruguay como destino estratégico de negocios

En el panel central, moderado por la periodista brasileña Natália Ariede, la directora ejecutiva de Uruguay XXI, Mariana Ferreira, subrayó la importancia de Brasil como destino del 20% de las exportaciones uruguayas de bienes y del 15% de los turistas que recibe el país. “Muchos de los inversores que llegan a Uruguay primero fueron turistas”, señaló.

Ferreira destacó que Uruguay XXI promueve al país en dos plataformas: como proveedor de bienes y servicios sustentables y como hub regional de servicios y logística, con sectores priorizados como agronegocios, servicios financieros y corporativos, pharma, biotecnología y energías renovables.

Además, remarcó el capital humano. “Contamos con talento calificado y nuestra gente habla portugués, español e inglés. Uruguay aprovecha esa oportunidad para incentivar a que más empresas brasileñas inviertan en nuestro país”, expresó. También recordó que la agencia “asesora a los inversores de manera gratuita y constante”.

Desde el sector privado, João de Almeida Sampaio Filho, de Minerva Foods, resaltó la competitividad de la carne uruguaya. “Uruguay tiene varias medallas: la sustentabilidad, la trazabilidad y el bienestar animal. Todo eso hace que su carne sea altamente valorizada en el mundo”, valoró.

Con cuatro plantas frigoríficas que generan cerca de 3.000 empleos directos, Minerva ya concentra el 23% de la faena bovina nacional y el 21% de las exportaciones cárnicas, y adelantó que evalúa nuevas inversiones en el país.

Por su parte, Felipe Guimarães, director corporativo de Cubo Itaú, recordó que en setiembre se cumplirá un año de la apertura de su hub en Montevideo. “En apenas un año ya son cerca de 50 las startups conectadas con corporaciones en Uruguay. Percibimos que este ecosistema tiene un enorme potencial para integrarse con Brasil y para proyectar innovación latinoamericana al mundo”, evaluó.

Agregó que “entre los países de la región, Uruguay está entre los cinco principales en materia de emprendimiento tecnológico” y proyectó que a partir del próximo año esperan recoger resultados concretos y números expresivos en materia de negocios.

Cubo Itaú, que en Brasil reúne a más de 530 startups y 70 grandes empresas, eligió Uruguay por su estabilidad institucional y su ecosistema emprendedor en crecimiento. En su primer año en el país, seis startups uruguayas concretaron acuerdos estratégicos con corporaciones.

Cultura, sabores e integración

El cierre cultural estuvo a cargo de Luciano Supervielle, quien presentó su espectáculo Montevideano, un concierto para piano y electrónica.

La experiencia se complementó con un cocktail de carnes, quesos y vinos uruguayos, que puso en valor la tradición agroexportadora del país y su reputación internacional como proveedor de alimentos de calidad superior.

La jornada tuvo un momento simbólico con la donación de una obra del artista uruguayo Juan Muzzi a la Cámara Municipal de San Pablo. Para su presidente, Ricardo Teixeira, la pieza “simboliza la amistad entre Brasil y Uruguay y la importancia del diálogo cultural y económico para el desarrollo común”.

Un evento con respaldo institucional y empresarial

El Día de Uruguay en Brasil contó con el apoyo de Uruguay Wine, Ministerio de Turismo, Granja Naturalia, Uruguay Meats, Cubo Itaú, Minerva Foods, Enjoy Punta del Este, Festival Food and Wine Punta del Este, Hospital Sírio Libanés y Hospital HCOR Associacao Beneficiente Síria, confirmando la articulación público-privada como motor de la proyección internacional del país.


Top