- Inicio
- ¿Quiénes somos?
- Noticias
- Agenda
- EXPORTAR Exportar
-
COMPRAR
Comprar
Comprar
-
INVERTIR
Invertir
Invertir
- MARCA PAÍS Marca País
-
CENTRO DE INFORMACIÓN
Centro de información
Centro deInformaciónCentro deInformaciónInformes Documentos de trabajo Fichas Producto Destino Informes de comercio exterior Informes de departamentos Informes de países Informes sectorialesInformación estadística Clasificación Uruguay XXI Esfuerzo Nacional Innovador Exportaciones Importaciones Monitor Macroeconómico Herramientas Compradores Exportadores Inversores
- Contacto
-
Idiomas
Uruguay impulsa la promoción turística y nuevos vínculos en la Expo Osaka
Del 22 al 27 de setiembre, una misión encabezada por la subsecretaria de Turismo y el intendente de Canelones desarrolla una agenda de cooperación institucional, visitas a pabellones y encuentros con actores internacionales
Compartir:

Uruguay avanza en su participación en la Expo Universal Osaka 2025 con una nueva misión oficial que se desarrolla del 22 al 27 de setiembre. La delegación está liderada por la subsecretaria de Turismo, Ana Claudia Caram, y el intendente de Canelones, Francisco Legnani, con el objetivo de potenciar la promoción turística del país y dar inicio al proceso de hermanamiento entre Canelones y Osaka, un paso clave para profundizar los lazos de cooperación.
La misión comenzó con un recorrido por el Pabellón de Uruguay, acompañados por la embajadora de Uruguay en Japón, Victoria Francolino; el cónsul general en Tokio, Maximiliano da Silva; y el comisario de Uruguay en la expo, Benjamín Liberoff. Allí destacaron el rol del espacio como plataforma de negocios, turismo y cultura.
Posteriormente, visitaron algunos de los pabellones más innovadores de la Expo. En el pabellón de Arabia Saudita, diseñado por Foster + Partners, conocieron una propuesta arquitectónica que integra tradición, sostenibilidad e innovación tecnológica. En el pabellón Báltico, concebido por el artista letón Artūrs Analts, recorrieron la instalación interactiva “Muro del Futuro”, que simboliza la cooperación entre naturaleza, tecnología y comunidad. La jornada concluyó con la visita al pabellón conjunto del Grupo Iida y la Universidad Metropolitana de Osaka, que combina tradición japonesa y tecnologías de planificación urbana sostenible, con un innovador concepto de “ciudad inteligente” en clave de bienestar.

En los próximos días, la delegación uruguaya mantendrá reuniones con el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y con autoridades del gobierno de Osaka, además de encuentros con la Osaka Tourism Bureau. También están previstas visitas a pabellones de referencia, como los de Francia, Japón, Bélgica y el Women’s Pavilion, así como reuniones con empresas líderes como Hitachi, Kawasaki y Sumitomo.
Un punto alto de la agenda será la actividad prevista para el miércoles 24 de setiembre en la tarde, cuando el Pabellón de Uruguay recibirá a invitados de prensa, empresarios y autoridades locales para una degustación de vinos y aceites de oliva uruguayos. La propuesta busca posicionar la calidad de los productos nacionales en Japón y reforzar la imagen del país como un destino de excelencia en materia gastronómica y turística.
La agenda incluye, además, actividades de promoción del vino uruguayo, la participación en el Día Nacional de Arabia Saudita, visitas a espacios de innovación como el Osaka Innovation Hub y encuentros con medios de comunicación japoneses.
Una presencia continua desde abril
Esta nueva misión se suma a una participación sostenida de Uruguay en la Expo Universal Osaka 2025. El país inauguró su pabellón el 14 de abril, un espacio de 80 metros cuadrados basado en innovación, sostenibilidad y diseño interactivo. Desde entonces, el stand se ha mantenido activo como vitrina de los principales atributos nacionales en materia de inversiones, exportaciones y cultura.
En junio, Uruguay celebró uno de los hitos más destacados de su participación: el Día Nacional, encabezado por el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, con una amplia delegación público-privada. Esa jornada reafirmó la proyección del país en el escenario global y marcó el inicio de una agenda intensa que ahora se consolida con este nuevo capítulo orientado a fortalecer el turismo y los vínculos de cooperación.