- Inicio
- ¿Quiénes somos?
- Noticias
- Agenda
- EXPORTAR Exportar
-
COMPRAR
Comprar
Comprar
-
INVERTIR
Invertir
Invertir
- MARCA PAÍS Marca País
-
CENTRO DE INFORMACIÓN
Centro de información
Centro deInformaciónCentro deInformaciónInformes Documentos de trabajo Fichas Producto Destino Informes de comercio exterior Informes de departamentos Informes de países Informes sectorialesInformación estadística Clasificación Uruguay XXI Esfuerzo Nacional Innovador Exportaciones Importaciones Monitor Macroeconómico Herramientas Compradores Exportadores Inversores
- Contacto
-
Idiomas
Uruguay pisa fuerte en los grandes escenarios del deporte mundial
De Tokio a Shanghái y Asunción, atletas celestes firmaron resultados históricos en setiembre de 2025: medalla mundial en maratón, oro en remo y una cosecha récord en los Panamericanos Junior
Compartir:

El 14 de setiembre, Tokio fue celeste. Julia Paternain, en apenas su segundo maratón, entró tercera en el Mundial de Atletismo y se convirtió en la primera medallista uruguaya en la historia de los Mundiales y en la primera sudamericana en subir al podio del maratón femenino. Un bronce que ya es parte de la memoria deportiva del país.
Unos días después, la escena se mudó a Shanghái. Sobre el Dianshan Lake, Felipe Klüver remó con temple de campeón y ganó el título mundial en single ligero (LM1x), otra marca inédita para el remo uruguayo. Un oro que confirma su ascenso y pone a Uruguay en la primera línea de una prueba históricamente exigente.
En la escala juvenil continental, Asunción 2025 dejó una bandera muy alta. Uruguay cerró los Juegos Panamericanos Junior con 13 medallas (1 oro, 6 platas y 6 bronces), 16.º en el medallero.
Luciano García abrió el camino con el oro en single (remo); entre las platas, brillaron Ciro Pérez (ciclismo ruta), María Sara Grippoli (taekwondo −49 kg), Tomás Dotta (karate −84 kg), Manuela Rotundo (jabalina), Tadeo Arca/Matías Maccio (K2 500 m) y el rugby seven; y en los bronces asomaron Emilia Milich (K1 200 m y K1 500 m), Angelina Solari (100 m libre), Matías López (taekwondo −68 kg), Bruno Ayphassorho (karate −67 kg) y Cloe Callorda (single, remo). Una cosecha amplia, con firmas que ya piden pista mayor.
Acompañando el pulso ganador del mes, el 4 de setiembre la Selección Uruguaya de Fútbol selló su boleto directo al Mundial 2026 con el triunfo 3 a 0 frente a la selección peruana; mientras que en el Rugby, a la par, Los Teros coronaron el Sudamericano frente a Chile (28–16 y 18–21), 46–37 en el global, asegurando su camino a Rugby World Cup 2027.