- Inicio
- ¿Quiénes somos?
- Noticias
- Agenda
- EXPORTAR Exportar
- 
                    COMPRAR
                    Comprar
                    ComprarComprarAlimentos y bebidas Aceite de oliva Alimentos procesados Alimentos saludables Arroz Carnes Caviar Dulces, mieles y
 mermeladas Frutas Lácteos Vinos TIC Desarrollo de software Productos tecnológicos
- 
                    INVERTIR
                    Invertir
                    Invertir
- MARCA PAÍS Marca País
- 
                    CENTRO DE INFORMACIÓN
                    Centro de información
                    Centro deInformaciónCentro deInformaciónInformes Documentos de trabajo Fichas Producto Destino Informes de comercio exterior Informes de departamentos Informes de países Informes sectorialesInformación estadística Clasificación Uruguay XXI Esfuerzo Nacional Innovador Exportaciones Importaciones Monitor Macroeconómico Herramientas Compradores Exportadores Inversores
- Contacto
- 
                    Idiomas 
Uruguay recupera el Investment Grade
                                                                            Compartir:
    
        
        
        
        
    
                                                                    
                            El pasado 3 de abril de 2012, Standard & Poor´s otorgó la calificación de Grado Inversor (GI) a la deuda soberana uruguaya. Así, nuestro país recuperó la categoría que había perdido hace diez años atrás.
¿Qué significa tener el Grado Inversor?: estrictamente, significa que el país tiene la capacidad y voluntad de cumplir con sus obligaciones financieras. También refleja la confianza que genera el marco institucional del país y la conducción de la política económica, en particular, muestra un manejo muy ordenado de la política macroeconómica.
¿Qué implica para Uruguay tener el Grado Inversor?: tiene varias implicancias, con distinta relevancia:
- Primero, con el Grado Inversor se amplía el conjunto de potenciales inversores que pueden invertir en Uruguay; esto se cumple tanto para las inversiones financieras (compra de títulos públicos uruguayos y de títulos de empresas privadas) como para las inversiones productivas.
- Segundo, contar con el Grado Inversor nos asegura una mejor posición frente a un escenario internacional incierto como el actual, garantizando que Uruguay no tendrá problemas para acceder a financiamiento en un eventual contexto de mayor aversión al riesgo.
- Por último, el Grado Inversor garantiza mejores condiciones de financiamiento para nuestro país, tanto en plazos como en tasas. En este sentido, es importante tener presente que Uruguay ya tenía niveles de riesgo soberano similares a los de los países de la región con GI, por lo que no se esperan efectos sobre las tasas en el corto y mediano plazo, pero si se notarán los efectos en el largo plazo.
-----------
Standard and Poors devolvió el grado inversor a Uruguay (El Observador, JPG 280k)