- Inicio
- ¿Quiénes somos?
- Noticias
- Agenda
- EXPORTAR Exportar
-
COMPRAR
Comprar
Comprar
-
INVERTIR
Invertir
Invertir
- MARCA PAÍS Marca País
-
CENTRO DE INFORMACIÓN
Centro de información
Centro deInformaciónCentro deInformaciónInformes Documentos de trabajo Fichas Producto Destino Informes de comercio exterior Informes de departamentos Informes de países Informes sectorialesInformación estadística Clasificación Uruguay XXI Esfuerzo Nacional Innovador Exportaciones Importaciones Monitor Macroeconómico Herramientas Compradores Exportadores Inversores
- Contacto
-
Idiomas
Uruguay refuerza su estrategia de atracción de inversiones con nuevas medidas
El Ministerio de Economía y Finanzas anunció la creación de la Dirección Nacional de Incentivo a la Inversión y un conjunto de beneficios tributarios y operativos para potenciar proyectos de gran escala, Mipymes y sectores estratégicos
Compartir:

El 18 de agosto de 2025, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó una batería de medidas destinadas a dinamizar la inversión en Uruguay y a reforzar su posicionamiento como destino confiable, competitivo e innovador. El anuncio fue realizado en conferencia de prensa por el ministro Gabriel Oddone, la directora nacional de Zonas Francas, Isabella Antonaccio, y el presidente de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), Juan Ignacio Dorrego.
Las medidas se articulan en cinco ejes estratégicos —jerarquización, agilidad, incentivos, talento y tecnología, y vivienda promovida— y buscan generar un entorno más atractivo para empresas de todos los tamaños, con foco en innovación, sostenibilidad y descentralización.
Uno de los anuncios más relevantes fue la creación de la Dirección Nacional de Incentivo a la Inversión (Dinaii), que integrará la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones (COMAP) y la Dirección Nacional de Zonas Francas. La nueva unidad estará dirigida por Isabella Antonaccio y tendrá como cometido centralizar y agilizar los procesos de promoción y evaluación de proyectos.
Antonaccio destacó que la COMAP ya está incorporando inteligencia artificial en sus procesos, lo que permitirá reducir drásticamente los plazos: “La velocidad de análisis se podrá multiplicar hasta por 50 veces en algunos casos”, señaló. Además, se implementará un régimen simplificado de evaluación para proyectos de hasta 5 millones de dólares, facilitando el acceso a los beneficios fiscales.
Incentivos alineados con el desarrollo sostenible y la inclusión
El esquema de beneficios tributarios se orientará hacia proyectos con impacto positivo en empleo, exportaciones, descentralización, producción sostenible, innovación, investigación y actualización tecnológica. Se otorgarán incentivos adicionales a las iniciativas que promuevan la contratación de mujeres, jóvenes, personas con discapacidad, liberadas, integrantes del colectivo LGBTIQ+ y beneficiarios de programas de empleo protegido. Asimismo, se potenciarán los beneficios para inversiones en departamentos con mayores dificultades de empleo y pobreza, y para aquellas empresas que inicien o fortalezcan su proceso de internacionalización con un aumento relevante de sus exportaciones.
Talento, tecnología y vivienda promovida
En el área de capital humano, se implementará un programa para la atracción de talento calificado extranjero vinculado a empresas o instituciones científico-tecnológicas, con estímulos tributarios específicos. También se creará un régimen simplificado de importación de equipamiento e insumos para Mipymes de base científica y tecnológica, destinado a actividades de testeo e innovación en salud y medioambiente.
Finalmente, en el eje de vivienda promovida, el MEF asumirá la gestión de los proyectos no comprendidos en el programa Entre Todos, priorizando aquellos que se desarrollen en departamentos con mayor vulnerabilidad socioeconómica, en coordinación con el Ministerio de Vivienda y los gobiernos departamentales.
Un nuevo marco para invertir en Uruguay
Con esta estrategia, Uruguay refuerza su propuesta de valor como destino de inversión al combinar estabilidad macroeconómica, seguridad jurídica y reglas claras con políticas activas de promoción de la innovación, la sostenibilidad y la inclusión social. “El objetivo es acelerar la llegada de capitales, fomentar la creación de empleo y profundizar la inserción internacional de nuestras empresas”, subrayó el ministro Gabriel Oddone, en una señal clara de que la atracción de inversiones seguirá siendo un pilar central para el desarrollo del país.
Con información del Ministerio de Economía y Finanzas.
TAGS:
InversionesNOTICIAS DESTACADAS:
- Uruguay recibirá en noviembre a líderes globales en la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica
- “Uruguay es un país extraordinario”: el presidente español elogió la confianza y estabilidad como claves para invertir
- En Tokio, Uruguay profundizo su vínculo estratégico con Japón tras su Día Nacional en la Expo Osaka