- Inicio
- ¿Quiénes somos?
- Noticias
- Agenda
- EXPORTAR Exportar
-
COMPRAR
Comprar
Comprar
-
INVERTIR
Invertir
Invertir
- MARCA PAÍS Marca País
-
CENTRO DE INFORMACIÓN
Centro de información
Centro deInformaciónCentro deInformaciónInformes Documentos de trabajo Fichas Producto Destino Informes de comercio exterior Informes de departamentos Informes de países Informes sectorialesInformación estadística Clasificación Uruguay XXI Esfuerzo Nacional Innovador Exportaciones Importaciones Monitor Macroeconómico Herramientas Compradores Exportadores Inversores
- Contacto
-
Idiomas
Vinos y aceites de oliva uruguayos conquistaron paladares en la Expo Osaka
En una cata realizada en el Pabellón de Uruguay, prensa, empresarios y autoridades internacionales conocieron la calidad de dos sectores exportadores que reflejan innovación, tradición y ventajas naturales únicas
Compartir:

El Pabellón de Uruguay en la Expo Universal Osaka 2025 fue escenario de una degustación de vinos y aceites de oliva que convocó a prensa especializada, empresarios y autoridades de distintos países. La actividad, organizada con el apoyo de Uruguay Wine y Asolur, tuvo como objetivo posicionar a Uruguay como proveedor de alimentos y bebidas de alta gama en el exigente mercado japonés.
Durante la jornada, los invitados pudieron descubrir la identidad del vino uruguayo, con la cepa Tannat como emblema de la vitivinicultura nacional, reconocida por su intensidad y elegancia, junto a variedades como Sauvignon Blanc, Chardonnay, Pinot Noir y Albariño. Uruguay es hoy un actor consolidado en el mapa vitivinícola global, gracias a sus suelos calcáreos, la influencia atlántica y una tradición que combina trabajo familiar con innovación. Además, se distingue como el primer país de América Latina con toda su producción vitivinícola trazada y georreferenciada, lo que refuerza la confiabilidad y la sustentabilidad del sector.


La cata también incluyó los aceites de oliva extra virgen uruguayos, un sector joven pero en rápido crecimiento, que aprovecha la latitud similar a la cuenca del Mediterráneo, suelos fértiles y un clima templado para producir aceites frescos, naturales y de alta calidad. Desde su ingreso como miembro pleno del Consejo Oleícola Internacional (COI) en 2016, Uruguay ha mejorado estándares, potenciado la investigación y abierto mercados. En 2023 exportó aceites por más de 3,6 millones de dólares a destinos como Brasil, España, Estados Unidos y Japón.
La degustación en Osaka fue además una instancia de networking entre productores, importadores y comunicadores, en la que se destacaron las oportunidades para ampliar la presencia de los productos uruguayos en Asia. Con un consumidor sofisticado y de alto poder adquisitivo, Japón se presenta como un mercado clave para que Uruguay siga creciendo en el sector gourmet y refuerce su imagen como país de calidad, innovación y sustentabilidad.