- Inicio
- ¿Quiénes somos?
- Noticias
- Agenda
- EXPORTAR Exportar
-
COMPRAR
Comprar
Comprar
-
INVERTIR
Invertir
Invertir
- MARCA PAÍS Marca País
-
CENTRO DE INFORMACIÓN
Centro de información
Centro deInformaciónCentro deInformaciónInformes Documentos de trabajo Fichas Producto Destino Informes de comercio exterior Informes de departamentos Informes de países Informes sectorialesInformación estadística Clasificación Uruguay XXI Esfuerzo Nacional Innovador Exportaciones Importaciones Monitor Macroeconómico Herramientas Compradores Exportadores Inversores
- Contacto
-
Idiomas
Subsectores:
Aceite de oliva
Alimentos preparados
Arándanos
Arroz
Carne vacuna
Caviar
Cítricos
Lácteos
Mermeladas y mieles
Vinos
Otros sectores:

Alimentos y bebidas
Vinos
Ventajas competitivas de la producción de vino en Uruguay
- Ubicación geográfica: Uruguay se localiza entre las mejores zonas vitivinícolas del mundo, junto a Argentina, Chile, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda.
- Condiciones naturales: los suelos calcáreos y arenosos, la topografía ondulada y la cercanía con el océano favorecen su producción.
- Confiabilidad: es el primer país de América Latina que posee todos sus establecimientos vitivinícolas georreferenciados, y es el primer país con toda la vitivinicultura trazada.
- Reconocimientos internacionales: los vinos uruguayos han sido reconocidos por diversos concursos internacionales avalados por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).
Variedades de vinos producidos en el Uruguay
Uruguay se identifica por la cepa Tannat varietal, un vino de elegante intensidad y carácter profundo, pero también produce cepas de origen francés como Sauvignon Blanc, Chardonnay, Pinot Noir y de origen ibérico como el Tempranillo y Albariño.
Principales destinos de exportación [1]
- Bélgica
- Brasil
- Estados Unidos
- Federación Rusa
- Francia
- México
- Reino Unido
[1] Los países se encuentran listados en orden alfabético
¿Necesitás más información?
Complete el siguiente formulario y póngase en contacto con nuestro especialista sectorial.

Analía Bello
Especialista de Alimentos y Bebidas