El cortometraje Los Carpinchos, de Alfredo Soderguit, conquistó Japón en la Expo Osaka 2025

Compartir:

Los Carpinchos, el cortometraje animado de Alfredo Soderguit, se convirtió en una de las propuestas culturales más aplaudidas del pabellón uruguayo en Expo Osaka 2025, marcando un nuevo paso en la internacionalización del talento audiovisual nacional.

La proyección fue parte de la agenda cultural coordinada por Uruguay XXI para Uruguay Audiovisual, que busca abrir nuevos mercados para la producción creativa del país. La obra, inspirada en el libro homónimo del propio Soderguit —traducido a 17 idiomas, incluido el japonés—, fue elegida para este escenario global por su singularidad: una historia visual sin diálogos, subtítulos ni locuciones, capaz de transmitir su mensaje de empatía y respeto a la diversidad sin barreras idiomáticas.

El resultado fue una conexión inmediata con los asistentes, entre ellos estudiantes de escuelas japonesas, que vieron en la amistad entre carpinchos y gallinas un reflejo de la convivencia entre culturas.

El impacto fue más allá de la pantalla. Tras cada proyección, el público recibió como obsequio la edición japonesa del libro, en un gesto que no solo prolongó la experiencia emocional, sino que posicionó a la literatura infantil uruguaya en un mercado altamente competitivo y exigente.

La proyección en Japón representa para Soderguit y su productora, Estudio Palermo, un hito en su trayectoria exportadora. Coproducida junto a Francia y Chile, la pieza ya ha cosechado premios en festivales internacionales como el New York International Children’s Film Festival, el PIAFF de París y Chilemonos en Santiago, además de integrar la prestigiosa selección oficial del Festival de Annecy 2025.

El uruguayo Alfredo Soderguit es una figura clave de la animación iberoamericana. Con una trayectoria que abarca más de 20 años como ilustrador, director y productor, su trabajo ha recorrido plataformas como Netflix y HBO, y ha recibido distinciones de prestigio mundial. Su libro Los Carpinchos también fue premiado con el destacado sello White Raven, otorgado por la Internationale Jugendbibliothek de Múnich.

Top