- Inicio
- ¿Quiénes somos?
- Noticias
- Agenda
- EXPORTAR Exportar
-
COMPRAR
Comprar
Comprar
-
INVERTIR
Invertir
Invertir
- MARCA PAÍS Marca País
-
CENTRO DE INFORMACIÓN
Centro de información
Centro deInformaciónCentro deInformaciónInformes Documentos de trabajo Fichas Producto Destino Informes de comercio exterior Informes de departamentos Informes de países Informes sectorialesInformación estadística Clasificación Uruguay XXI Esfuerzo Nacional Innovador Exportaciones Importaciones Monitor Macroeconómico Herramientas Compradores Exportadores Inversores
- Contacto
-
Idiomas
Gonzalo Varela proyectó la música uruguaya para videojuegos en Gamescom Latam 2025

Compositor, diseñador de sonido y docente, el uruguayo Gonzalo Varela ha encontrado en el audio para videojuegos un espacio donde convergen sus pasiones: el trabajo colaborativo, la narrativa interactiva y la capacidad de emocionar a través de la música.
Tras formarse en composición y guitarra en la Universidad de la República, una beca Fulbright-ANII lo llevó a especializarse en Columbia College Chicago, referente mundial en composición para pantalla. Esa experiencia marcó un punto de inflexión en su carrera y fortaleció su compromiso con la formación de nuevos talentos en Uruguay.
Hoy, Varela es un referente en composición, diseño sonoro e implementación de audio para videojuegos, con créditos en títulos de alcance global como Fight’N Rage, Everhood: Eternity Edition y Neon Inferno, publicados en Nintendo Switch, PlayStation y Xbox. Su trabajo confirma que, desde Uruguay, es posible alcanzar las vitrinas más competitivas de la industria internacional.
En 2025, fue uno de los protagonistas de la delegación nacional en Gamescom Latam, instancia coordinada por Uruguay XXI para promover la inserción de empresas y profesionales uruguayos en la industria global de videojuegos. Allí ofreció una charla especializada sobre composición para escenas de acción y combate, compartiendo su experiencia con desarrolladores, compositores y productores de distintos países. Su presencia reafirmó el posicionamiento de Uruguay como proveedor de talento creativo de alto nivel en un sector en expansión.
Para Varela, este tipo de eventos son una oportunidad única para generar vínculos genuinos, mostrar el trabajo propio y conocer las últimas tendencias creativas y tecnológicas de la industria. Su trayectoria combina experiencia académica, capacidad técnica y un estilo musical versátil, características valoradas por estudios internacionales que buscan propuestas originales con identidad cultural.
Casos como el suyo confirman que Uruguay tiene potencial para exportar música para videojuegos con un sello distintivo, respaldado por una base sólida de formación, un ecosistema creativo colaborativo y el impulso de políticas públicas que promueven la internacionalización del talento nacional.