- Inicio
- ¿Quiénes somos?
- Noticias
- Agenda
- EXPORTAR Exportar
-
COMPRAR
Comprar
Comprar
-
INVERTIR
Invertir
Invertir
- MARCA PAÍS Marca País
-
CENTRO DE INFORMACIÓN
Centro de información
Centro deInformaciónCentro deInformaciónInformes Documentos de trabajo Fichas Producto Destino Informes de comercio exterior Informes de departamentos Informes de países Informes sectorialesInformación estadística Clasificación Uruguay XXI Esfuerzo Nacional Innovador Exportaciones Importaciones Monitor Macroeconómico Herramientas Compradores Exportadores Inversores
- Contacto
-
Idiomas
Rubber Duck cerró acuerdo con publisher internacional tras su paso por la GDC

Para el estudio uruguayo Rubber Duck, la Game Developers Conference (GDC) no solo es el mayor evento de la industria de videojuegos, es el lugar donde las oportunidades se vuelven reales. En 2023, su juego Evil Wizard fue presentado en el stand país coordinado por Uruguay XXI y la Cámara Uruguaya de Desarrolladores de Videojuegos (CAVI), y seleccionado entre los ocho mejores del evento.
Ese reconocimiento marcó un antes y un después en su trayectoria internacional. Entre los contactos generados, uno resultó decisivo: el primer encuentro con el publisher internacional Gamera Games, con presencia en China y Japón.
Lo que comenzó como una conversación en San Francisco se convirtió en un acuerdo de alcance global. Gamera adquirió Kingdom of Cards, el nuevo título de Rubber Duck.
En la edición 2025 de la GDC, el juego dejó de ser una promesa para convertirse en protagonista. Esta vez, fue exhibido en el propio stand de Gamera, ante miles de profesionales, prensa y jugadores. “Kingdom of Cards integra dos géneros de forma muy sinérgica, algo difícil de lograr y que ya ha funcionado muy bien con nuestra audiencia. El juego es increíblemente bueno y creemos que tendrá un gran desempeño”, afirmó Alan Ávila, copresidente de la oficina japonesa de Gamera Games.
Para Gonzalo “Banki” Martínez, productor de Rubber Duck, el balance es contundente. “GDC es el evento que más contactos y oportunidades de negocio nos generó”, dijo.
La experiencia confirma que, con una estrategia de internacionalización sólida y la visibilidad adecuada, un estudio independiente puede abrirse paso en los mercados más competitivos.
El caso de Rubber Duck es también un reflejo de la madurez del ecosistema uruguayo de videojuegos, impulsado por Uruguay XXI y la Cámara Uruguaya de Desarrolladores de Videojuegos (CAVI). Con iniciativas como el stand país en la GDC, la plataforma Uruguay Video Games y eventos como Level UY, el país está consolidando un entorno que potencia la creatividad y la proyección internacional de sus desarrolladores.