El agro como factor clave: Agro en Punta Expo & Business presentó su tercera edición

Del 4 al 6 de febrero de 2026, el Convention & Exhibition Center de Punta del Este será nuevamente sede del principal encuentro regional de agronegocios e inversiones. En su lanzamiento, autoridades y referentes destacaron el rol estratégico del sector agroindustrial para el desarrollo del país.
Fecha de publicación: 23/10/2025
Compartir:

El Ministerio de Relaciones Exteriores fue escenario del lanzamiento oficial de la tercera edición de Agro en Punta Expo & Business, que tendrá lugar del 4 al 6 de febrero de 2026 en Punta del Este. La presentación reunió a autoridades nacionales, departamentales y representantes diplomáticos, junto a empresarios y organizaciones del sector.

Los organizadores subrayaron que Agro en Punta se ha consolidado como un hub regional donde Uruguay despliega su potencial agroindustrial, recordando que la edición 2025 convocó a más de 200 empresas y 160 expositores, con visitantes de más de 30 países.

Una plataforma país

En la apertura del encuentro, el director de Agro en Punta, Marcelo Bascialla, presentó la consigna de la edición 2026: “El agro como factor clave”. Señaló que el objetivo es poner en valor al agro como motor fundamental del crecimiento nacional, generando espacios de articulación, conocimiento y negocios que impulsen el desarrollo del país.

La directora ejecutiva de Uruguay XXI, Mariana Ferreira, reafirmó el apoyo de la agencia al evento desde su primera edición. Explicó que Agro en Punta contribuye directamente a los tres objetivos estratégicos de la institución: incrementar las exportaciones, atraer inversión extranjera y proyectar la imagen país.

Ferreira destacó que el sector agroindustrial representa el 80% de las exportaciones de bienes y que es además uno de los que incorpora más servicios y conocimiento, lo que lo convierte en un ámbito de alto valor agregado e innovación. Añadió que Agro en Punta constituye una plataforma clave para vincularse con empresas internacionales, fortalecer redes de colaboración y mostrar las ventajas competitivas que ofrece Uruguay para la inversión.

“Es una oportunidad para reafirmar al país como un referente innovador y confiable en la región”, afirmó.

La vicecanciller Valeria Csukasi valoró la importancia del evento como vitrina internacional para los productos uruguayos. “Uruguay exporta tecnología, innovación y valor agregado. Agro en Punta es una vidriera fundamental para mostrarle al mundo que lo que producimos es de vanguardia”, expresó.

Por su parte, el subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca, Matías Carámbula, destacó la sinergia público-privada que caracteriza al encuentro, señalando que el evento sintetiza ciencia, tecnología e innovación y funciona como un espacio donde se construye agenda pública, se proyecta el país y se fortalecen las alianzas entre el Estado y el sector privado.

El representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luiz Ros, subrayó el papel del sector agropecuario como eje del desarrollo sostenible. En su intervención, valoró el trabajo conjunto entre el banco y los organismos nacionales en temas de transformación digital, riego e investigación aplicada, áreas estratégicas para la competitividad del agro uruguayo.

Ros recordó que el BID y BID Invest apoyan activamente proyectos privados vinculados al sector, y señaló que la innovación y la sostenibilidad son condiciones clave para atraer inversiones. En ese sentido, destacó la experiencia uruguaya en materia de investigación agropecuaria y su liderazgo regional en trazabilidad, genética y producción responsable.

Por qué es clave para Uruguay

El agro continúa siendo uno de los pilares del desarrollo nacional, responsable de gran parte del empleo, la inversión y las exportaciones del país. Su peso en la economía se combina hoy con un enfoque creciente en la sostenibilidad, la investigación científica y la innovación tecnológica, que han posicionado a Uruguay como un referente regional en producción responsable y trazabilidad.

Eventos como Agro en Punta Expo & Business refuerzan esa visión al conectar a productores, empresas, organismos internacionales y gobiernos, generando un espacio de intercambio que trasciende lo comercial para proyectar una imagen país basada en la calidad, la confianza y la sustentabilidad.

Con el lema “El agro como factor clave”, Agro en Punta 2026 buscará consolidar su papel como punto de encuentro de líderes, empresarios y expertos del agro regional, reafirmando el rol del sector como motor de la economía, la innovación y la imagen país.


Top