El informe Deep Tech Radar Latam 2025 posiciona a Uruguay como hub emergente en biotecnología y agroinnovación

El país destaca en el estudio internacional de Emerge y Cubo Itaú por su especialización en biociencias, salud y agro, y por un ecosistema científico-empresarial que transforma conocimiento en innovación exportable
Fecha de publicación: 21/11/2025
Compartir:

Uruguay avanza posiciones en el mapa latinoamericano de tecnología basada en ciencia. El Deep Tech Radar Latam 2025, elaborado por la consultora brasileña Emerge en alianza con Cubo Itaú, identifica al país como un hub emergente con fuerte orientación a biociencias, salud y agroindustria. A escala regional, el reporte mapea 1.316 startups deep tech, de las cuales 21 tienen sede en Uruguay. De ellas, 67% se especializan en biotecnología y 14% en inteligencia artificial, reflejando la combinación histórica de base agropecuaria y capital humano científico que caracteriza al país.

El estudio señala que en Uruguay el 90% de las startups deep tech se agrupan en dos grandes áreas: salud y bienestar (62%), y agro y alimentos (29%). El 10% restante se distribuye entre movilidad, logística e industria manufacturera. Este perfil refuerza la posición del país como centro regional para las ciencias de la vida y la innovación agroindustrial, donde convergen universidades, centros de investigación y empresas con foco exportador.

Un ecosistema pequeño, enfocado y de alto impacto

En América Latina, el estudio ubica a Brasil a la cabeza con 952 deep techs, seguido por Argentina (145), Chile (72) y Uruguay (21). En conjunto, estos países concentran el 97,8% del ecosistema regional. Sin embargo, el documento subraya que la fortaleza uruguaya no está en la cantidad, sino en la calidad y el grado de especialización, especialmente en áreas donde ciencia y tecnología convergen para generar valor exportable.

Con más de 50 plantas farmacéuticas, un clúster de 20 compañías que centralizan comercio regional y una red de centros de investigación de excelencia —como el Instituto Pasteur de Montevideo, la Universidad de la República, el IIBCE y el CUDIM—, Uruguay ofrece un entorno maduro para el desarrollo de deep techs orientadas a la biotecnología, la salud y el agro.
La articulación entre academia, empresa y Estado ha permitido consolidar un modelo de innovación aplicada, en el que los avances científicos se traducen en productos, servicios y procesos de alto valor agregado.

Si bien el volumen de inversión aún es incipiente frente a los principales polos regionales, el estudio destaca que Uruguay cuenta con las condiciones estructurales necesarias para escalar su ecosistema de innovación científica.

Un país confiable para la innovación

La evidencia del Deep Tech Radar Latam 2025 confirma que Uruguay se ha convertido en un hub emergente dentro del panorama regional, con una vocación científica sólida, un entorno estable y una visión exportadora que lo posicionan como socio confiable para el desarrollo de biotecnología y agroinnovación.

Con una base de conocimiento fortalecida por décadas de inversión en ciencia, educación y tecnología, y una estructura institucional que promueve la colaboración, Uruguay proyecta su liderazgo en ciencias de la vida, salud y agro, consolidándose como un punto estratégico para la innovación avanzada en América Latina.


Top