- Inicio
- ¿Quiénes somos?
- Noticias
- Agenda
- EXPORTAR Exportar
-
COMPRAR
Comprar
Comprar
-
INVERTIR
Invertir
Invertir
- MARCA PAÍS Marca País
-
CENTRO DE INFORMACIÓN
Centro de información
Centro deInformaciónCentro deInformaciónInformes Documentos de trabajo Fichas Producto Destino Informes de comercio exterior Informes de departamentos Informes de países Informes sectorialesInformación estadística Clasificación Uruguay XXI Esfuerzo Nacional Innovador Exportaciones Importaciones Monitor Macroeconómico Herramientas Compradores Exportadores Inversores
- Contacto
-
Idiomas
El Pabellón de Uruguay en Expo Osaka alcanza los 3.350.000 visitantes, igual a la población del país
En el marco de la misión oficial liderada por la viceministra de Turismo y el intendente de Canelones, Uruguay celebró este logro con actividades de promoción, degustaciones y una intensa agenda institucional
Compartir:

El Pabellón de Uruguay en la Expo Universal Osaka 2025 superó los 3.350.000 visitantes, una cifra simbólica que equivale a la población total del país. El hito fue celebrado durante la misión oficial encabezada por la viceministra de Turismo, Ana Claudia Caram, y el intendente de Canelones, Francisco Legnani, quienes desarrollaron en Japón una agenda de promoción turística, comercial e institucional.
La visita comenzó con un recorrido por el Pabellón de Uruguay, acompañados por la embajadora en Japón, Victoria Francolino; el cónsul general en Tokio, Maximiliano da Silva; y el comisario del Pabellón, Benjamín Liberoff. Desde allí, la delegación visitó algunos de los espacios más destacados de la Expo, como el Pabellón de Arabia Saudita, con un diseño sostenible e innovador de Foster + Partners; el Pabellón Báltico, con su instalación interactiva “Muro del Futuro”; y el Pabellón conjunto del Grupo Iida y la Universidad Metropolitana de Osaka, que presenta un concepto de “Möbius sostenible” en clave de urbanismo y bienestar.
La agenda continuó con reuniones bilaterales y actividades de alto nivel. Entre ellas, se destaca el encuentro con Sheila Aggarwal-Khan, directora de la División de Industria y Economía del PNUMA (Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente), en el que se abordaron temas de planificación urbana, movilidad eléctrica, gestión de residuos y sostenibilidad. También se realizaron visitas a los pabellones de Francia, Japón y Alemania, cada uno con propuestas arquitectónicas y conceptuales vinculadas a la innovación y la vida sostenible.
Uno de los momentos más relevantes fue la degustación de vinos y aceites de oliva uruguayos, realizada en el Pabellón de Uruguay con el apoyo de Uruguay Wine y Asolur. Empresarios, autoridades, medios de comunicación y representantes internacionales participaron de la actividad, que buscó posicionar a Uruguay como exportador de productos de alta calidad en un mercado exigente como el japonés.
La delegación mantuvo además reuniones con empresas líderes como Hitachi, con quienes se discutió sobre ciudades inteligentes, inteligencia artificial aplicada al turismo y soluciones tecnológicas; así como con Kawasaki, gigante de la industria pesada japonesa. La viceministra Caram participó, en paralelo, en la Tourism Expo Japan 2025 en Aichi, donde se reunió con autoridades del Ministerio de Tierra, Infraestructura, Transporte y Turismo de Japón y con la Japan Association of Travel Agents (JATA), la principal organización de agencias de viajes del país.
El comisario del Pabellón, Benjamín Liberoff, destacó que este nuevo récord de visitantes confirma “el atractivo de Uruguay en un escenario global que combina negocios, cultura y turismo”. Por su parte, Caram y Legnani subrayaron el valor de la misión como un paso más en la construcción de vínculos sólidos con Japón y en la proyección internacional del país.
Con un promedio de 20.000 visitantes diarios, Uruguay consolida así su presencia en la Expo Universal Osaka 2025, reafirmando su estrategia de promoción en los ejes de inversiones, exportaciones, turismo y cultura, con una propuesta innovadora y sostenible que sigue despertando interés en millones de personas de todo el mundo.