- Inicio
- ¿Quiénes somos?
- Noticias
- Agenda
- EXPORTAR Exportar
-
COMPRAR
Comprar
Comprar
-
INVERTIR
Invertir
Invertir
- MARCA PAÍS Marca País
-
CENTRO DE INFORMACIÓN
Centro de información
Centro deInformaciónCentro deInformaciónInformes Documentos de trabajo Fichas Producto Destino Informes de comercio exterior Informes de departamentos Informes de países Informes sectorialesInformación estadística Clasificación Uruguay XXI Esfuerzo Nacional Innovador Exportaciones Importaciones Monitor Macroeconómico Herramientas Compradores Exportadores Inversores
- Contacto
-
Idiomas
La Ventanilla Única de Inversiones avanza y habilita sus primeros trámites digitales
La plataforma que centraliza y simplifica los procesos de instalación de empresas en Uruguay comienza a operar con dos trámites clave en línea
Compartir:

La Ventanilla Única de Inversiones (VUI), presentada en diciembre de 2023 por Uruguay XXI, inició la segunda etapa de su desarrollo con la incorporación de los primeros trámites que podrán gestionarse directamente a través de la plataforma.
Creada a partir de la Ley de Rendición de Cuentas de 2022, la VUI es impulsada por Uruguay XXI y la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), con el apoyo de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y el Conocimiento (AGESIC). Su objetivo es simplificar y agilizar los procesos vinculados a la instalación de inversiones en Uruguay, consolidando al país como un destino confiable, competitivo e innovador.
En su primera fase, la VUI funcionó como un canal informativo que reunía en un solo espacio todos los pasos necesarios para invertir en Uruguay, desde la apertura de una empresa hasta la contratación de personal o gestiones ante distintos organismos. Con esta nueva etapa, la plataforma evoluciona hacia un modelo más integral al permitir la realización de trámites en línea, que, si bien continúan dependiendo de los organismos competentes, se canalizan a través de la VUI.
En octubre se habilitará el primer trámite: la Declaración Jurada Bianual de Empresas de Zona Franca, gestionada ante la Dirección Nacional de Zonas Francas del Ministerio de Economía y Finanzas. Este servicio está destinado a las empresas instaladas en zonas francas, un régimen central para la internacionalización de negocios desde Uruguay.
Un paso más en la modernización del clima de negocios
La creación de la VUI se inspira en experiencias internacionales de ventanillas únicas, aunque con un enfoque que busca ser más integral y transversal. Uruguay cuenta con antecedentes exitosos como la VUCE, que modernizó la gestión del comercio exterior, y ahora busca trasladar esa experiencia al ámbito de la inversión.
Con el lanzamiento de los primeros trámites, la VUI se posiciona como una herramienta concreta que refuerza la estrategia del país de mejorar el clima de negocios, atraer inversiones de calidad y ofrecer un entorno empresarial transparente y previsible.