Nueva Cámara Uruguay–Brasil impulsa la integración comercial entre ambos países

La iniciativa se presentó en Montevideo con el objetivo de fortalecer los lazos económicos entre ambos países y abrir nuevas oportunidades de comercio e inversiones
Fecha de publicación: 30/10/2025
Compartir:

El vínculo entre Uruguay y Brasil, históricamente sólido, dio un nuevo paso con la inauguración de la Cámara de Comercio Uruguay–Brasil, una institución creada con el propósito de conectar y potenciar oportunidades de negocio, impulsar la integración económica y comercial, y fomentar la innovación hacia un ecosistema empresarial sostenible. A través de estas líneas de acción, la Cámara busca facilitar los negocios, promover la internacionalización de las empresas e incentivar la cooperación bilateral mediante redes, capacitaciones y alianzas estratégicas que generen valor en ambos países. 

Brasil es uno de nuestros principales destinos de exportaciones y también el responsable de un gran volumen de inversión privada en Uruguay”, expresó el presidente de la Cámara, Alejandro Arechavaleta para subrayar la magnitud del vínculo económico. 

La nueva cámara se propone funcionar como un espacio de apoyo, asesoramiento y conexión, tanto para quienes buscan desembarcar en Brasil como para las compañías brasileñas que quieran invertir en Uruguay. 

Hoy nos acompañan empresas de primer nivel, pero el objetivo también es ser un facilitador para las pequeñas y medianas empresas, que representan más del 95% del tejido empresarial uruguayo. Ellas también deben tener la posibilidad de llegar a Brasil”, enfatizó. 

Desde el lado brasileño, Mauricio Prazak, vicepresidente de la Cámara y presidente del Instituto Brasileño de Desarrollo de Relaciones Empresariales e Internacionales (IBREI), resaltó el valor de haber logrado un modelo de trabajo conjunto entre el sector privado y los gobiernos. “Desde el inicio trabajamos con Uruguay XXI, con la Embajada y con los ministerios. Fundamos la cámara en Brasil hace pocos meses, y hoy la confirmamos en Montevideo”, expresó. 

El lanzamiento contó con el respaldo de Uruguay XXI. Su directora ejecutiva, Mariana Ferreira, aportó una perspectiva concreta sobre la relevancia de Brasil en la economía uruguaya. “En 2024 exportamos casi US$ 2.400 millones en bienes a Brasil, principalmente vehículos, productos lácteos y malta. Es nuestro segundo socio comercial, alternando posiciones con China, enfatizó. 

Ferreira sostuvo que el momento es propicio para redoblar la mirada hacia el país vecino. “Hay una oportunidad enorme para impulsar más inversiones brasileñas en Uruguay y, a su vez, para que más empresas uruguayas se animen a exportar bienes y servicios”, dijo.  

Además, recordó que el intercambio trasciende los bienes. “Tenemos talento bilingüe y empresas tecnológicas que ya exportan servicios al mercado brasileño. La cámara puede ser una herramienta para seguir potenciando esas exportaciones de servicios, opinó. 

Uruguay XXI tiene un registro de más de 140 empresas brasileñas instaladas en Uruguay, y Ferreira destacó que muchas de ellas operan en sectores que definen el patrón exportador del país. También remarcó el impacto del turismo como componente de la relación bilateral, ya que Brasil es el segundo mayor emisor de visitantes al Uruguay, después de Argentina. 

Con la creación de esta cámara, Uruguay y Brasil refuerzan un espacio de cooperación destinado a facilitar el intercambio comercial y promover nuevas oportunidades de desarrollo conjunto. 


Top