Uruguay avanza en una agenda estratégica para fortalecer el capital privado 

Con su Cartera de Proyectos de Inversión activa, la organización del Primer Foro de Capital Privado y la participación en encuentros internacionales, Uruguay XXI impulsa una estrategia sostenida para promover la inversión 
Fecha de publicación: 06/11/2025
Compartir:

Uruguay avanza en una estrategia para fortalecer el desarrollo del capital privado como herramienta clave para atraer inversión, promover la innovación y diversificar la economía. En este contexto, Uruguay XXI desarrolla una agenda estratégica que combina la construcción de un ecosistema local sólido, la generación de instrumentos y datos que faciliten la inversión, y la inserción activa en los principales espacios regionales del sector. 

A través de la articulación con el Ministerio de Economía y Finanzas, la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), Urucap, la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y LATU, la agencia promueve políticas, programas y herramientas que facilitan la llegada de capital, el crecimiento de las empresas y la internacionalización de los emprendimientos. 

Uno de los instrumentos más dinámicos es la Cartera de Proyectos de Inversión, una plataforma de matchmaking que conecta a inversores locales e internacionales con empresas uruguayas y proyectos de alto potencial. Actualmente cuenta con más de 130 inversores activos y cerca de 60 proyectos en distintos sectores, desde startups tecnológicas hasta empresas consolidadas. 

La herramienta, además, se integra con programas de capacitación y acompañamiento para empresas en búsqueda de inversión, que incluyen talleres de investment readiness, apoyo en la presentación de pitches y visibilidad internacional de los proyectos a través de las redes de la agencia. 

El Primer Foro de Capital Privado: un hito nacional 

La organización del Primer Foro de Capital Privado del Uruguay, en conjunto con Urucap y ANII, fue un punto de inflexión en esa estrategia. El encuentro reunió a más de un centenar de referentes nacionales e internacionales —fondos de venture capital, angel investors, private equity y representantes del sector público— para debatir sobre los desafíos y oportunidades del ecosistema inversor. 

Durante la apertura, la directora ejecutiva de Uruguay XXI, Mariana Ferreira destacó que este tipo de instancias “conjugan los tres grandes objetivos de Uruguay XXI: la captación de inversión extranjera, la internacionalización de las empresas y la generación de información estratégica”. 

El foro permitió mostrar al mundo la madurez del ecosistema uruguayo, la creciente articulación público-privada y la consolidación de un entorno estable, transparente y previsible para la inversión. 

Una estrategia regional: presencia en ARCAP y LAVCA 

En paralelo al desarrollo del foro local, Uruguay XXI participó en dos de los encuentros más relevantes del calendario inversor regional: el Foro Argentino de Inversiones (ARCAP 2025) y la LAVCA Week 2025, celebrados en Buenos Aires y Nueva York. 

El Foro ARCAP, organizado por la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla, reunió a más de 1.300 actores del ecosistema latinoamericano de inversión, entre fondos, family offices, aceleradoras y corporaciones. 

En ese marco, Uruguay XXI integró las conversaciones sobre el rol del capital privado como motor de la innovación y la productividad en América Latina, compartiendo la experiencia uruguaya en políticas de promoción, herramientas de coinversión y acompañamiento a empresas. 

La agencia también presentó ejemplos del funcionamiento de su portafolio de inversiones, que permite conectar inversores internacionales con proyectos nacionales de alto potencial, y expuso sobre las ventajas competitivas del país: su estabilidad macroeconómica, marco regulatorio previsible, régimen fiscal atractivo y un ecosistema emprendedor cada vez más sofisticado. 

Pocos días después, la LAVCA Week 2025 —el encuentro global más importante del private equity y venture capital en América Latina— reunió a los principales gestores de fondos, limited partners, organismos multilaterales y autoridades regionales. Allí, la participación de Uruguay XXI tuvo un doble propósito: posicionar al país como destino confiable de capital y fortalecer la red de relaciones con inversores internacionales y multilaterales interesados en Latinoamérica, tanto para invertir en Uruguay como para instalar su fondo o administración de este en el país. 

Durante el evento se abordaron temas estratégicos como las tendencias de inversión postpandemia, la integración de criterios ESG, las oportunidades en energía limpia, biotecnología y tecnología financiera, y la creciente relevancia de las alianzas público-privadas para dinamizar la región. 

“Participar en foros como LAVCA y ARCAP nos permite estar cerca de los grandes flujos de inversión, entender las nuevas tendencias y mostrar al mundo que Uruguay tiene un ecosistema preparado, con instrumentos concretos y un entorno de confianza para invertir”, señaló la especialista en Promoción de Inversiones de Uruguay XXI, Paola Mancino. 

La presencia de Uruguay en ambos espacios reforzó su perfil como hub de capital privado e innovación del Cono Sur, alineado con la estrategia nacional de promover inversiones de calidad y conectar talento local con capital global. 


Top