- Inicio
- ¿Quiénes somos?
- Noticias
- Agenda
- EXPORTAR Exportar
-
COMPRAR
Comprar
ComprarComprarAlimentos y bebidas Aceite de oliva Alimentos procesados Alimentos saludables Arroz Carnes Caviar Dulces, mieles y
mermeladas Frutas Lácteos Vinos TIC Desarrollo de software Productos tecnológicos -
INVERTIR
Invertir
Invertir
- MARCA PAÍS Marca País
-
CENTRO DE INFORMACIÓN
Centro de información
Centro deInformaciónCentro deInformaciónInformes Documentos de trabajo Fichas Producto Destino Informes de comercio exterior Informes de departamentos Informes de países Informes sectorialesInformación estadística Clasificación Uruguay XXI Esfuerzo Nacional Innovador Exportaciones Importaciones Monitor Macroeconómico Herramientas Compradores Exportadores Inversores
- Contacto
-
Idiomas
Uruguay culminó su participación en CIIE 2025 y reafirmó su posición como socio confiable de China
El país culminó su octava presencia consecutiva en la feria de importaciones más importante del mundo con una propuesta que combinó excelencia exportadora, innovación y cultura
Compartir:
Uruguay finalizó su participación en la China International Import Expo (CIIE) 2025, consolidando su imagen como socio confiable y proveedor de calidad en el mercado chino.
Durante seis días, el país mostró lo mejor de su producción, identidad y capacidad exportadora en Shanghái, donde reafirmó su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la cooperación bilateral en un año en que Uruguay y China celebran 37 años de relaciones diplomáticas.
Ambos países mantienen una asociación estratégica que ha fortalecido la cooperación en comercio, inversión, cultura y ciencia, y consolidado a Uruguay como un socio confiable dentro de la política de apertura de China hacia América Latina.
La apertura del pabellón contó con la participación de la subsecretaria del Ministerio de Relaciones Exteriores, Valeria Csukasi, junto a autoridades diplomáticas y representantes institucionales. Su presencia reafirmó el compromiso del Estado uruguayo con la profundización del vínculo bilateral y la promoción internacional del país.
“Esta nueva edición de la CIIE nos permitió fortalecer vínculos y abrir nuevas puertas para las empresas uruguayas. Uruguay es un país con una oferta sólida, trazable y competitiva, que el mercado chino valora cada vez más”, señaló Martín Mercado, vicedirector ejecutivo de Uruguay XXI.
Una vitrina de calidad, cultura e identidad
El pabellón de Uruguay fue un espacio de encuentro entre negocios, tradición y cultura, que recibió, entre otras, la visita de una delegación oficial encabezada por Chen Jing, vicepresidente del Comité Permanente del Congreso Popular de Shanghái y presidente de la Asociación del Pueblo de Shanghái para la Amistad con los Países Extranjeros.
Chen, doctor en Economía y profesor asociado, destacó el valor de la cooperación entre ambos países y el potencial de Uruguay como socio estratégico para la región.
Los visitantes pudieron admirar también las amatistas uruguayas, piedras de intenso color violeta consideradas entre las de mayor calidad del mundo, extraídas en el norte del país y muy valoradas por su pureza y brillo. Estas piezas, de gran tamaño y belleza natural, despertaron el interés de compradores y público general, reforzando la reputación de Uruguay como referente internacional en piedras preciosas.
El stand también ofreció una degustación de vinos uruguayos, con especial protagonismo para la cepa Tannat, símbolo del país y varietal que lo posiciona entre las regiones vitivinícolas más reconocidas del hemisferio sur. Esta cepa, de carácter profundo y elegante, refleja la identidad de un país vitivinícola trazable, sostenible y reconocido por su calidad a nivel internacional.
El componente artístico tuvo su espacio con una exhibición de danza de tango, una expresión profundamente arraigada en la identidad uruguaya. Nacido en los barrios populares del Río de la Plata a fines del siglo XIX, el tango es una fusión de raíces afroamericanas, criollas y europeas que conquistó el mundo y fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Durante la CIIE, los bailarines cautivaron al público con interpretaciones de clásicos como La Cumparsita, la célebre composición del uruguayo Gerardo Matos Rodríguez, considerada el himno cultural del país. La puesta en escena despertó gran interés y se convirtió en uno de los momentos más fotografiados del pabellón, mostrando a Uruguay como un país de cultura viva y sofisticada.
La industria lanera uruguaya también ocupó un lugar destacado dentro del stand. Uruguay se encuentra entre los cinco principales exportadores mundiales de lana y tops, y su producción es reconocida por la trazabilidad, sostenibilidad y excelencia técnica. El público pudo apreciar muestras de tops de lana fina, resultado de un proceso que combina tradición centenaria con innovación tecnológica. Los visitantes conocieron cómo el país ha logrado integrar certificaciones ambientales y de bienestar animal, así como procesos industriales de bajo impacto y energía renovable.
Los productos de lana uruguaya llegan a los mercados más exigentes —como China, la Unión Europea y Japón— y son utilizados por marcas internacionales de moda y diseño. Su calidad, origen y compromiso con la sostenibilidad consolidan a Uruguay como un actor relevante en la cadena textil de alto valor.
Balance positivo y proyección comercial
La participación de Uruguay en CIIE 2025 formó parte de una agenda más amplia de actividades en China, desarrollada junto al Ministerio de Relaciones Exteriores.
Previo a la feria, el vicedirector ejecutivo de Uruguay XXI, Martín Mercado, participó en la 18ª edición de la China–LAC Business Summit, uno de los principales espacios de encuentro entre China, América Latina y el Caribe.
En ese marco, Uruguay XXI firmó tres Memorandos de Entendimiento (MOU) con las oficinas de China Council for the Promotion of International Trade (CCPIT) de las provincias de Hainan, Dalian y Ningbo.
Estos acuerdos establecen líneas de cooperación en comercio e inversión y promueven futuros mecanismos de colaboración entre las instituciones firmantes, con el objetivo de fortalecer los flujos bilaterales y las oportunidades económicas entre ambos países.
También se mantuvieron reuniones con representantes de agencias de promoción (TPOs) chinas y latinoamericanas, en las que acompañaron también delegaciones de la Intendencia de Montevideo, Canelones, Florida e INAC, presentes en la misión oficial.
Desde 2015, China se mantiene como principal destino de las exportaciones uruguayas, representando el 27% del total exportado en lo que va de 2025.
En los últimos cinco años (2020–2024), el comercio bilateral creció 66%, alcanzando un intercambio de US$ 5.500 millones, con un aumento de 50% en las exportaciones uruguayas y una duplicación de las importaciones desde China.
La oferta exportable uruguaya se compone principalmente de soja, celulosa, carne bovina, subproductos cárnicos, lana, piedras preciosas y madera, productos que consolidan su perfil como proveedor confiable de alimentos y bienes de alta calidad.
Actualmente, unas 26 empresas de origen chino operan en Uruguay en sectores como alimentos, farmacéutica, logística, tecnología y automotriz, entre ellas ChemChina, Huawei, ZTE, Chery y COSCO, lo que refleja una relación cada vez más diversificada y sostenida en el tiempo.
Una presencia articulada y de largo plazo
La participación nacional fue organizada por Uruguay XXI, con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Embajada de Uruguay en China y el Consulado en Shanghái.
El Instituto Nacional de Carnes (INAC) también contó con un stand propio bajo la marca sectorial Uruguay Beef, consolidando la imagen del país como productor responsable y competitivo.
La participación de Uruguay en la CIIE 2025 reafirmó el reconocimiento que el país ha construido en el mercado chino a lo largo de los años, el de un socio serio, estable y con una oferta diversa que combina producción responsable, innovación y cultura.