Uruguay lleva su literatura al mundo con la 7ª edición del Programa IDA

La iniciativa de Uruguay XXI y el Ministerio de Educación y Cultura ya permitió traducir más de 60 obras nacionales a 12 idiomas. La nueva convocatoria estará abierta hasta el 30 de octubre.
Fecha de publicación: 02/10/2025
Compartir:

Uruguay reafirma su compromiso con la internacionalización de su literatura a través de la séptima edición del Programa IDA, una propuesta que busca ampliar la circulación global de autores y autoras nacionales. Coordinado por Uruguay XXI y el Instituto de Letras de la Dirección Nacional de Cultura del MEC, el programa ofrece apoyo a editoriales extranjeras interesadas en traducir y publicar literatura uruguaya en otros idiomas, así como a editoriales y escritores locales que deseen promocionar sus títulos o producir audiolibros.

Desde su creación en 2019, el Programa IDA —cuyo nombre homenajea a la escritora y traductora Ida Vitale— ha respaldado la traducción de 65 obras a 12 lenguas que incluyen inglés, francés, italiano, portugués, árabe, serbio, griego, esloveno, sueco, danés, búlgaro y albanés. Además, se financiaron 11 traducciones de extractos al inglés para promoción internacional y la producción de ocho audiolibros.

La edición 2024 marcó un nuevo hito con el apoyo a 18 obras literarias, entre ellas 17 traducciones completas y un audiolibro. Autores reconocidos como Leonor Courtoise, Felipe Polleri, Mercedes Rosende, Laura Santullo, Milton Fornaro y Juan Carlos Onetti figuran entre quienes han sido traducidos en distintas convocatorias.

Con este programa, Uruguay fortalece el alcance de su literatura y proyecta su posicionamiento como un país de creatividad y talento, capaz de ofrecer obras de alta calidad que dialogan con diversos contextos culturales.

La convocatoria 2025 permanecerá abierta hasta el 30 de octubre. Las bases y condiciones están disponibles en uruguayxxi.gub.uy/es/quiero-exportar/herramientas/programa-ida


Top