- Inicio
- ¿Quiénes somos?
- Noticias
- Agenda
- EXPORTAR Exportar
-
COMPRAR
Comprar
Comprar
-
INVERTIR
Invertir
Invertir
- MARCA PAÍS Marca País
-
CENTRO DE INFORMACIÓN
Centro de información
Centro deInformaciónCentro deInformaciónInformes Documentos de trabajo Fichas Producto Destino Informes de comercio exterior Informes de departamentos Informes de países Informes sectorialesInformación estadística Clasificación Uruguay XXI Esfuerzo Nacional Innovador Exportaciones Importaciones Monitor Macroeconómico Herramientas Compradores Exportadores Inversores
- Contacto
-
Idiomas
Uruguay muestra su potencial forestal en Woodrise 2025
Uruguay XXI participa del congreso mundial sobre construcción en madera en Vancouver, reafirmando el liderazgo regional del país y su atractivo para nuevas inversiones
Compartir:

Uruguay participa desde hoy en el Woodrise Congress 2025, que se extenderá hasta el 25 de setiembre en Vancouver, Canadá, y reunirá a más de 2.000 expertos, empresarios, académicos y autoridades de 25 países. La agenda incluye conferencias técnicas, presentaciones de proyectos emblemáticos y espacios de networking para impulsar el uso de la madera en edificaciones de mediana y gran altura.
Uruguay XXI cuenta con un stand país que será la vidriera para mostrar el potencial de la cadena forestal-madera nacional. Esta presencia busca posicionar al país como un socio confiable para desarrollar proyectos innovadores, vinculados a la transformación mecánica de la madera y a la producción de materiales de alto valor.
En este marco, el presidente y cofundador de Arboreal, Matías Abergo, participará como speaker en el plenario “The Role of Business Leaders: Building a 21st Century Mass Timber Facility”. Abergo es CEO de la mayor planta de mass timber de Sudamérica, ubicada en Uruguay, y es reconocido como una de las principales voces regionales en la promoción de sistemas estructurales basados en madera.
Bajo su liderazgo, Arboreal integró ingeniería estructural, modelado BIM, producción de CLT y GLT y tecnología CNC avanzada, con certificaciones internacionales que garantizan calidad y trazabilidad. Además, lidera una estrategia de descarbonización a través de soluciones estructurales en materiales renovables que capturan y almacenan carbono. Hoy la empresa exporta más de 5.000 contenedores anuales de productos de pino desde Uruguay a más de 30 países, contribuyendo a proyectos que van desde viviendas unifamiliares hasta edificios de mediana y gran altura.
Inversiones que consolidan un sector estratégico
La participación en Woodrise se apoya en un contexto favorable: desde 2019 Uruguay ha captado más de US$ 650 millones en inversiones forestales, consolidando un liderazgo regional que combina disponibilidad de recursos, estabilidad institucional y compromiso con la sostenibilidad.
Entre los hitos recientes destaca la llegada del gigante japonés Oji Holdings, que en 2024 invirtió US$ 288 millones en plantaciones de Tacuarembó y Rivera, marcando la mayor inversión japonesa en el rubro forestal del país. También sobresale la expansión de Lumin, que en 2023 destinó US$ 136 millones a una nueva planta de paneles contrachapados de alto valor, y la consolidación de Arboreal, con una inversión de US$ 60 millones en la planta de CLT y Glulam más grande de Sudamérica, clave para la producción de componentes estructurales para edificios en altura.
Con más del 90% de sus plantaciones certificadas FSC y PEFC, una matriz energética limpia y puertos de escala internacional, Uruguay ofrece condiciones competitivas únicas. La conjunción de estabilidad macroeconómica, talento calificado y reglas claras consolida al país como un destino estratégico para quienes apuestan por la construcción en madera y la transición hacia una economía baja en carbono.