Uruguay reafirma su presencia estratégica en una de las ferias agroganaderas más importantes del mundo

Con un stand país colmado de público, Uruguay inauguró su participación en la feria de Esteio, Expointer 2025, y reforzó su perfil como socio confiable y competitivo en el sector agroindustrial
Fecha de publicación: 08/09/2025
Compartir:

Uruguay inauguró el jueves 4 de setiembre su stand en la 48ª edición de Expointer, la feria agroganadera y de maquinaria agrícola más importante de América Latina y una de las mayores a cielo abierto del mundo. La ceremonia de apertura tuvo lugar en el pabellón internacional y reunió a más de un centenar de personas entre autoridades, empresarios y representantes institucionales de ambos países.

La delegación uruguaya estuvo encabezada por el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti; el embajador de Uruguay en Brasil, Rodolfo Nin Novoa; y la cónsul general en Porto Alegre, Marion Blanco. También participaron representantes de organismos públicos y privados como el Ministerio de Relaciones Exteriores, Uruguay XXI, INAC, INAVI, INALE, INIA, IICA y la Unión de Exportadores, además de una nutrida delegación empresarial.

Del lado brasileño, la inauguración contó con la presencia de Edivilson Brum, secretario estadual de Agricultura, Pecuaria, Producción Sustentable e Irrigación, y de su jefe de gabinete, Joel Marraschin; de José Cleber Días de Souza, superintendente del Ministerio de Agricultura y Pecuaria (MAPA), y de Claudia Silber, directora de Relaciones Internacionales de la Prefectura de Porto Alegre.

De acuerdo con el embajador Nin Novoa, Expointer constituye una plataforma estratégica para Uruguay, que permite mostrar la calidad de la producción nacional y fortalecer los lazos con un socio clave como Brasil. El diplomático añadió que el vínculo atraviesa un excelente momento y lo definió como “una relación de oro: política, comercial e institucionalmente tan fluida y cercana como pocas veces”.

“Tenemos desafíos conjuntos, la firma con EFTA y luego el capítulo comercial con Europa. Hay un impulso importante y muy buenas perspectivas, que van a ser provechosas tanto para los uruguayos como para los brasileños”, subrayó.

El ministro Alfredo Fratti resaltó, a su vez, el valor de la presencia nacional en un mercado de gran dinamismo, como el de Rio Grande do Sul, y la necesidad de abrir nuevas oportunidades e inversiones para consolidar la reputación del país como exportador de alimentos seguros y de alta calidad. En ese sentido afirmó: “Expointer es la mayor exposición a cielo abierto del mundo, es un lugar en el que hay que estar”.

El ministro también puso énfasis en la calidad de la oferta nacional. “Tenemos productos de muy buena calidad. Eso tiene que estar acá y venderse. Uruguay tiene que romper la cáscara y salir al mundo con lo que tenemos, que es muy bueno”, dijo.

Asimismo, valoró las oportunidades que genera el encuentro con contrapartes brasileñas. “La relación con Brasil es tan buena que yo creo que nos respetan y nos quieren. Estando aquí aparecen las oportunidades: biocombustibles, energía, negocios vinculados a la navegación”, afirmó.

En paralelo, Uruguay XXI acompañó una nutrida agenda institucional junto al embajador, el ministro y la cónsul, con contrapartes de organizaciones e instituciones regionales y del gobierno brasileño. Estas instancias de diálogo sobre cooperación y proyectos de inversión siguen generando oportunidades de negocio para ambas partes, y consolidan el papel del país como un socio proactivo en la construcción de vínculos estratégicos en la región.

La presencia uruguaya en Expointer se apoya también en la magnitud de la relación económica con Brasil. En 2024, las exportaciones nacionales hacia ese mercado alcanzaron los US$ 2.325 millones, con una canasta liderada por vehículos (19%), lácteos (12%), malta (11%), además de arroz, carne bovina y autopartes.

El estado de Rio Grande do Sul, sede de la feria, representa un socio particularmente estratégico: concentró el 17% de las ventas totales a Brasil, equivalentes a US$ 383 millones, con énfasis en arroz (33%), lácteos (21%), plásticos (9%), cebada (6%) y trigo (4%). A su vez, las importaciones uruguayas desde Brasil se centraron en vehículos (26%), carnes (9%), maquinaria (7%) y plásticos (5%), reflejando la complementariedad productiva entre ambos países.

Uruguay ha consolidado a nivel internacional una reputación como exportador confiable de alimentos seguros, trazables y sostenibles, atributos respaldados por un sistema pionero de trazabilidad, el bienestar animal y el cuidado de los recursos naturales. Estos estándares permiten seguir cada producto desde el origen hasta el consumidor final, lo que fortalece la confianza en los mercados más exigentes.

La inauguración del stand en Esteio fue también una instancia de networking valiosa, con más de un centenar de asistentes entre autoridades, empresarios y referentes institucionales. El espacio combinó la promoción comercial con expresiones culturales y gastronómicas que cautivaron al público: música de tango en vivo y una degustación de carnes, empanadas, vinos tannat y dulce de leche, símbolos de la identidad uruguaya que reforzaron el posicionamiento del país como socio confiable y culturalmente vibrante.


TAGS:

Agronegocios
Top