- Inicio
- ¿Quiénes somos?
- Noticias
- Agenda
- EXPORTAR Exportar
-
COMPRAR
Comprar
Comprar
-
INVERTIR
Invertir
Invertir
- MARCA PAÍS Marca País
-
CENTRO DE INFORMACIÓN
Centro de información
Centro deInformaciónCentro deInformaciónInformes Documentos de trabajo Fichas Producto Destino Informes de comercio exterior Informes de departamentos Informes de países Informes sectorialesInformación estadística Clasificación Uruguay XXI Esfuerzo Nacional Innovador Exportaciones Importaciones Monitor Macroeconómico Herramientas Compradores Exportadores Inversores
- Contacto
-
Idiomas
Uruguay se posicionó en Porto Alegre como destino confiable para invertir e innovar
En la Semana Caldeira, Uruguay XXI expuso las fortalezas del país en servicios globales, tecnología y logística. La experiencia de PepsiCo en Uruguay ilustró el valor de la estabilidad, el talento y la continuidad de las políticas de Estado
Compartir:

Uruguay fue protagonista en la Semana Caldeira, el encuentro anual de innovación y tecnología organizado por el Instituto Caldeira en Porto Alegre, que reunió a referentes empresariales, autoridades y líderes regionales durante cinco días.
El martes 1º de octubre se celebró el “Día de Uruguay”, donde el país presentó sus ventajas competitivas como destino estratégico para la exportación de servicios globales, tecnología, manufactura y logística, ante un auditorio de emprendedores, inversionistas y tomadores de decisión del sur de Brasil.
Del evento participó Uruguay XXI, en una acción de posicionamiento que buscó destacar la solidez institucional y la diversidad de oportunidades que ofrece el país a empresas que buscan expandirse en la región. Participaron también El Faro Advising, Aguada Park, Costa Oriental, World Trade Center Montevideo Free Zone, Zonamerica, Cibils Soto Consultores y Viña Edén, con el apoyo de ANII y CUTI.
Un país confiable, competitivo y con visión de futuro
La especialista en Promoción de Inversiones de Uruguay XXI, Fabiana Valiño, ofreció una presentación país centrada en la estabilidad macroeconómica, la calidad de vida y la apuesta por la innovación como motores del desarrollo.
Valiño destacó que Uruguay combina una economía abierta con un marco jurídico sólido y predecible, un Estado moderno y transparente, y una comunidad empresarial que apuesta por la transformación digital.
Durante su exposición, subrayó además la creciente relevancia del ecosistema tecnológico uruguayo, impulsado por el talento calificado.
“El país ofrece una infraestructura logística y digital de primer nivel, un entorno amigable para los negocios y una política sostenida de promoción de inversiones, sin importar los ciclos políticos”, enfatizó Valiño, en línea con la estrategia institucional de Uruguay XXI de consolidar la imagen del país como socio confiable y estable.
PepsiCo: un modelo de innovación con sello uruguayo
Uno de los momentos más destacados del “Día de Uruguay” fue el testimonio de Diego A. Hekimian, Manager de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de PepsiCo Cono Sur, quien compartió la experiencia de la compañía en el país, moderado por Valiño.
Hekimian comenzó recordando la reciente visita del presidente Yamandú Orsi y su gabinete a la planta de concentrados de PepsiCo en Colonia del Sacramento, donde la empresa inauguró un nuevo centro de almacenamiento como parte de un plan de modernización que superó los US$ 100 millones en inversiones.
“Cuando recibimos al presidente y a sus ministros hace un mes, les mostramos lo que representa PepsiCo en Uruguay: una apuesta de largo plazo y una señal de confianza en un país que cumple su palabra”, afirmó.
Y añadió: “Si tuviera que definir a Uruguay en una frase, diría que es un país de palabra. Y eso, para una empresa global, es invaluable”.
El ejecutivo destacó pilares que, según él, explican la decisión de la multinacional de continuar expandiéndose en el país: la seguridad jurídica y la continuidad de las políticas gubernamentales.
“Son las cosas que cualquier empresa quiere ver en el mundo y que en Uruguay se dan naturalmente. En otros países hay péndulos políticos; en Uruguay, hay previsibilidad”, subrayó.
Desde Colonia, la planta de concentrados de PepsiCo se consolidó como la única de su tipo en América Latina al sur de México, exportando a 23 mercados y aportando cerca del 1% del PIB uruguayo.
“En nuestra planta de concentrados, detrás de cada sabor o innovación en las bebidas hay años de investigación y desarrollo. La tecnología y la innovación están siempre presentes en cada proceso”, relató Hekimian.
El ejecutivo también remarcó el valor del talento nacional: “Hoy prácticamente todo nuestro equipo es uruguayo, formado en universidades locales, bilingüe y altamente capacitado. No tenemos talento extranjero, y eso habla de la calidad de la formación en Uruguay”.
El caso PepsiCo, presentado durante la Semana Caldeira, fue un ejemplo tangible de cómo la combinación entre talento local, políticas de Estado y visión sostenible convierte a Uruguay en un modelo de atracción de inversiones.
En su planta de Colonia, la empresa opera con 100% de energía renovable y recicla el 99,5% de sus residuos, alineada con su estrategia global pep+ (PepsiCo Positive).
La experiencia de PepsiCo se suma a la de otros grupos que han elegido a Uruguay como hub regional para expandir sus operaciones, reforzando su reputación como país confiable, innovador y sustentable.
El testimonio de Hekimian cerró con una reflexión sobre la integración natural entre Uruguay, el sur de Brasil y las provincias litorales de Argentina:“Si uno lo mira no como países, sino como una unidad geográfica, hablamos de más de 15 millones de personas que comparten cultura y oportunidades. Uruguay tiene un potencial enorme para crecer junto a esta región”, afirmó.
La participación de Uruguay XXI en La Semana Caldeira reforzó su papel como articulador entre el sector público y privado, promoviendo al país como un socio confiable para invertir, producir e innovar en América Latina.
NOTICIAS DESTACADAS:
- PepsiCo concretó inversión de US$ 100 millones en Uruguay para modernización y ampliación de su planta de concentrados
- Uruguay fortalece su presencia en Brasil con un evento que unió negocios, cultura y gastronomía
- “Uruguay es un país completamente proyectable, es estable y muy agradable para vivir”