Uruguay y China fortalecen la cooperación digital con un acuerdo sobre Ventanilla Única para el comercio internacional

El convenio impulsa la interoperabilidad entre las Ventanillas Únicas de ambos países y promueve la facilitación del comercio exterior
Fecha de publicación: 04/11/2025
Compartir:

El presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió en la residencia de Suárez al viceprimer ministro de la República Popular China, Ding Xuexiang, en el marco de una reunión de alto nivel que consolidó la cooperación bilateral. En la ocasión, se firmó el Acuerdo Marco de Cooperación sobre la Ventanilla Única para el Comercio Internacional, un instrumento que marca un nuevo paso en la agenda de integración tecnológica y comercial entre ambos países.

El documento fue suscrito por el director nacional de Aduanas, Joaquín Serra, y la directora ejecutiva de Uruguay XXI, Mariana Ferreira, en representación de VUCE Uruguay, y por el embajador de la República Popular China, Huang Yazhong, en representación de la Administración General de Aduanas de China. Desde 2024 la coordinadora ejecutiva de la VUCE, Daniela Vignolo y su equipo fueron responsables de distintos intercambios para la concreción de este acuerdo, en el marco del trabajo conjunto entre las instituciones nacionales vinculadas a la facilitación del comercio exterior.

Este acuerdo formaliza un mecanismo de cooperación e intercambio entre las Ventanillas Únicas de ambos países, con el objetivo de facilitar el comercio internacional mediante la integración digital y la interoperabilidad de sistemas, y fortalecer así la eficiencia y transparencia de los procesos transfronterizos.

La iniciativa permitirá avanzar en la integración tecnológica entre la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) de Uruguay y su contraparte china, promoviendo un intercambio ágil, preciso y seguro de información entre ambos sistemas. De esta forma, se busca eliminar duplicidades documentales, estandarizar procesos y mejorar la trazabilidad de las operaciones comerciales, en línea con los estándares internacionales de facilitación del comercio.

Entre las áreas clave de cooperación se incluyen el intercambio de experiencias sobre el desarrollo de las ventanillas únicas, la implementación de proyectos piloto de interconexión y la promoción del intercambio electrónico transfronterizo de datos.

Asimismo, el acuerdo contempla la creación de un Grupo de Trabajo Conjunto sobre Cooperación en Ventanilla Única, integrado por autoridades y expertos técnicos de ambas naciones, que tendrá a su cargo definir las actividades, proyectos y cronogramas para la ejecución de los compromisos asumidos.

Un paso más en la asociación estratégica entre Uruguay y China

Durante el encuentro, el canciller Mario Lubetkin destacó el alcance del acuerdo y su aporte a la modernización de los procesos comerciales bilaterales. Recordó que Uruguay y China mantienen una asociación estratégica integral, la categoría más alta de relación diplomática que el país asiático sostiene con una nación de América Latina y el Caribe, y subrayó la participación de Uruguay en la iniciativa de la Ruta de la Seda.

El acuerdo sobre Ventanilla Única se enmarca en una relación de más de 37 años de cooperación diplomática y un intercambio comercial en constante crecimiento: en 2024, el comercio con China aumentó un 29% respecto al año anterior, y en 2025 —hasta agosto— el incremento fue del 14%.

Próximos pasos y cooperación ampliada

Lubetkin informó que el viceprimer ministro Ding Xuexiang expresó el interés de su gobierno en recibir al presidente Orsi en China antes de marzo de 2026, acompañado por una delegación empresarial. Esta visita permitirá profundizar la agenda de cooperación en comercio, innovación, ciencia y tecnología, y avanzar en acuerdos de largo plazo.

Las autoridades chinas también manifestaron su disposición a fortalecer los vínculos con la región ante la próxima presidencia uruguaya de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), y en el marco del Mercosur, cuya conducción Uruguay asumirá en el segundo semestre de 2026.

En la ceremonia participaron además el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, el ministro interino de Ganadería, Agricultura y Pesca, Matías Carámbula, y el director ejecutivo de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional, Martín Clavijo.

Por parte de China asistieron el subsecretario general del Consejo de Estado, Wang Zhijun, y la viceministra de Relaciones Exteriores, Hua Chunying.

Lubetkin señaló que ambas partes coincidieron en la importancia de continuar avanzando en nuevas áreas de cooperación, entre ellas la ambiental y deportiva, en el marco de una relación bilateral cada vez más amplia y diversificada.


Top