- Inicio
- ¿Quiénes somos?
- Noticias
- Agenda
- EXPORTAR Exportar
-
COMPRAR
Comprar
Comprar
-
INVERTIR
Invertir
Invertir
- MARCA PAÍS Marca País
-
CENTRO DE INFORMACIÓN
Centro de información
Centro deInformaciónCentro deInformaciónInformes Documentos de trabajo Fichas Producto Destino Informes de comercio exterior Informes de departamentos Informes de países Informes sectorialesInformación estadística Clasificación Uruguay XXI Esfuerzo Nacional Innovador Exportaciones Importaciones Monitor Macroeconómico Herramientas Compradores Exportadores Inversores
- Contacto
-
Idiomas
Más empresas apuestan a la capacitación profesional con Finishing Schools
Compartir:
Las exportaciones de servicios en Uruguay se han cuadruplicado en los últimos 10 años. Para continuar con este crecimiento resulta fundamental potenciar la oferta de recursos humanos calificados, a fin de mejorar la competitividad de los servicios de exportación.
Impulsado por este escenario, Uruguay XXI, a través del Programa de Apoyo a los Servicios Globales de Exportación, está llevando adelante los Finishing Schools, alternativa fácil y rápida dirigida a empresas que demandan personal para instalarse o ampliar sus operaciones de exportación de servicios desde Uruguay. El subsidio es de hasta el 70% de los costos para el desarrollo de cursos a medida en habilidades específicas. La posibilidad de presentar propuestas está abierta a las empresas del sector.
Hasta el momento se han aprobado 18 planes de capacitación para empresas exportadoras de servicios por una inversión total de U$S 214.849. Las empresas que se sumaron a estos planes alcanzaron un resultado inmediato además de obtener una subsidio del 57% de esos fondos que alcanza a U$S 122.072.
En total se están capacitando unas 452 personas, siendo el 46% nuevos puestos de trabajo que se generarán en esas empresas y el restante 54% para profesionalizar puestos de trabajo dentro de las empresas. Dos de ellos están siendo desarrollados por empresas del interior del país y promueven nuevos puestos de empleo, tal es el caso de Corefone que brinda cursos de Atención al Cliente y Ventas en español e italiano.
Las principales áreas de conocimiento que se están promovido son formaciones en tecnologías con un 36% de la inversión, seguido de idiomas con un 22%, ventas y atención al cliente un 16%, logística 14% y habilidades blandas un 13%.
Se continúa trabajando con las empresas de los segmentos priorizados para identificar áreas de formación común y promover acuerdos para facilitar la formación a sus empleados y a los nuevos puestos de trabajo que tienen previsto.
De esta manera el programa de Finishing Schools logra apoyar a las empresas en su etapa de inicio formando al personal aumentando así su competitividad.
[gallery ids="6500,6499,6498"]