Ventajas competitivas de la producción de cítricos en Uruguay:
- Condiciones naturales: el clima templado de Uruguay favorece a la maduración temprana de los cítricos, esto habilita el ingreso a los mercados europeos en contra estación.
- Innovación y desarrollo: la producción nacional se apoya en cuatro pilares fundamentales como inserción internacional, programa nacional de certificación de plantas cítricas, investigación y desarrollo; y sustentabilidad social.
- Seguridad alimentaria: Uruguay ha desarrollado sistemas avanzados de trazabilidad que garantizan el origen natural y seguro de sus cítricos. El 100% de las plantaciones de este fruto están georreferenciadas.
- Cumplimiento con estándares internacionales: cuenta, además, con un estricto programa sanitario acordado y auditado anualmente por el APHIS (Animal and Plant Health Inspection Service).
Variedades cultivadas en nuestro país:
Mandarinas (incluidas tangerinas y satsumas), naranjas, limones y limas y toronjas o pomelos.
Principales destinos de exportación[1]
- Arabia Saudita
- Brasil
- Canadá
- España
- Estados Unidos
- Federación Rusa
- Italia
- Países Bajos
- Reino Unido
[1] Los países se encuentran listados en orden alfabético
¿Busca contactarse con productores de cítricos en Uruguay?
En Uruguay XXI coordinamos reuniones con contrapartes locales, en forma gratuita y personalizada, de acuerdo a las necesidades e intereses de su compañía.
Generamos además agendas con encuentros de negocios, así como vinculamos a los exportadores de estos productos con interesados en comprarlos.
Contáctenos