- Inicio
- ¿Quiénes somos?
- Noticias
- Agenda
- EXPORTAR Exportar
-
COMPRAR
Comprar
Comprar
-
INVERTIR
Invertir
Invertir
- MARCA PAÍS Marca País
-
CENTRO DE INFORMACIÓN
Centro de información
Centro deInformaciónCentro deInformaciónInformes Documentos de trabajo Fichas Producto Destino Informes de comercio exterior Informes de departamentos Informes de países Informes sectorialesInformación estadística Clasificación Uruguay XXI Esfuerzo Nacional Innovador Exportaciones Importaciones Monitor Macroeconómico Herramientas Compradores Exportadores Inversores
- Contacto
-
Idiomas
Delegación valoró positivamente la presencia uruguaya en la Expo Osaka y anunció nueva misión oficial
Uruguay XXI y el comisario Benjamín Liberoff presentaron los resultados de la misión de junio, escucharon valoraciones de los participantes y anunciaron la próxima delegación encabezada por el Ministerio de Turismo
Compartir:
Representantes de organismos públicos, empresas privadas y miembros de la delegación oficial que viajó a Japón en junio se reunieron para escuchar y evaluar, de primera mano, los avances de la presencia de Uruguay en la Expo Universal Osaka 2025. El encuentro fue convocado por la gerencia de Marca País de Uruguay XXI y el comisario de Uruguay en la Expo, Benjamín Liberoff, con el objetivo de compartir el balance de lo realizado y proyectar lo que viene.
En la apertura, el vicedirector ejecutivo de Uruguay XXI, Martín Mercado, dio la bienvenida subrayando el valor de la instancia como punto de encuentro. “Ya van cuatro meses de la Expo y nos quedan dos. Ha sido una agenda intensa y diversa. Nos interesa conocer cómo fue la experiencia de quienes participaron y responder las dudas de los que se sumarán en los próximos meses”, dijo, invitando a un intercambio abierto de opiniones y sugerencias.
Un balance cargado de logros
La presentación de resultados estuvo a cargo de la gerenta de Marca País, Larissa Perdomo, quien repasó una agenda “intensa y diversa” que combinó diplomacia, cultura y negocios.
“Muchos de ustedes estuvieron en Japón, otros no, pero hicieron posible estos eventos y reuniones. El Día Nacional nos permitió mostrar a Uruguay en todo su potencial: desde la ceremonia oficial con autoridades japonesas de primer nivel, hasta el espectáculo cultural con Hugo Fattoruso, Albana Barrocas y C1080, que emocionó al público en Osaka”, señaló.
Perdomo detalló que la delegación —compuesta por 34 personas, mitad del sector público y mitad del privado— participó en un seminario con 60 empresarios japoneses, organizó un cóctel de promoción con carnes y vinos uruguayos para más de 20 delegaciones internacionales y concretó reuniones estratégicas como el encuentro con Oji Holdings, inversor forestal en Uruguay.
“Firmamos un convenio con la agencia homóloga de Eslovenia y en Tokio llevamos adelante reuniones con JETRO, BID y JICA, ampliando nuestras oportunidades de cooperación y negocios”, destacó.
Experiencias y resultados
Los testimonios de los asistentes dibujaron un balance positivo. Soledad Martínez, del Ministerio de Relaciones Exteriores, felicitó el trabajo y la calidad de las actividades. “El balance es 100% positivo y no hubo un solo comentario negativo en el informe de nuestra embajada”, expresó.
Desde el Ministerio de Ganadería, Andrés González subrayó que la visita generó un resultado concreto de cooperación en acuicultura. “En el estado actual del sector pesquero, es una muy buena noticia”, celebró.
Waverley Tejera, director nacional de Transporte Ferroviario del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, puso el foco en la logística. “Logramos generar vínculos muy interesantes con diferentes entidades del mundo logístico de Japón, que es una verdadera potencia, sobre todo por su eficiencia y por su localización estratégica como puerta al sudeste asiático”, valoró.
Tejera destacó la generación de vínculos con autoridades del puerto de Osaka, empresas ferroviarias, de transporte y de cargas, así como con organismos gubernamentales de Tokio. Subrayó que estos contactos permitirán ampliar el intercambio de información y abrir oportunidades de cooperación con actores locales. Consideró que este tipo de instancias, por su carácter excepcional, “no se deben dejar pasar” y que el país, en un marco de cooperación público-privada, debe aprovecharlas al máximo. Invitó además a sumarse a la próxima misión, convencido de que “puede ser muy beneficiosa para todos”.
En nombre de la televisión pública, Sergio Silvestri valoró la oportunidad de estar en el terreno. “Es muy difícil para cualquier medio uruguayo trasladarse a un país tan lejano. Pudimos ver la Expo en vivo y vamos a producir un especial de Japón que mostrará lo que no pudo transmitirse en el momento”, adelantó. “En especial, quiero agradecer a Uruguay XXI por haber hecho posible que la televisión uruguaya, en este caso la televisión pública, estuviera presente”, agregó.
Desde el sector privado, la representante de CASMU destacó que la misión resultó clave para acelerar proyectos estratégicos de innovación en salud. También señaló que se abrieron contactos con el BID para financiar iniciativas y que se fortalecieron vínculos con empresas uruguayas y japonesas. Subrayó que instancias como Expo Osaka son valiosas porque permiten establecer relaciones que generan beneficios concretos y oportunidades de cooperación a largo plazo.
Por su parte, el médico y empresario Andrés Álvarez destacó que la misión se transformó en un trampolín para sus emprendimientos globales en salud. “Gracias a Uruguay XXI abrí nuevas puertas en Japón para proyectos en biosustentabilidad, inteligencia artificial y capacitación médica con realidad virtual. Lo más valioso es que estas instancias generan vínculos reales y oportunidades laborales para profesionales uruguayos en un mercado tan exigente como el japonés”, señaló.
Próxima misión: turismo y hermanamiento
El cierre estuvo a cargo de Benjamín Liberoff, quien reforzó la visión estratégica detrás de la presencia en Osaka.
“Hay una continuidad histórica en nuestra relación con Japón. Este año cumplimos 100 años de cooperación y posicionarnos en Asia —donde vive el 40% de la población mundial— no es un detalle menor. El pabellón de Uruguay ya superó los dos millones de visitantes”, dijo.
Liberoff anunció que del 23 al 27 de septiembre se concretará una nueva misión oficial encabezada por la subsecretaria de Turismo, Ana Claudia Caram y el intendente de Canelones, Francisco Legnani. La agenda incluirá actividades de promoción turística y el inicio del proceso de hermanamiento entre Canelones y Osaka, liderado por Legnani.
“El hermanamiento es un proceso largo, pero clave para construir confianza y llevar adelante proyectos concretos que trasciendan la Expo. No se trata solo de mostrarnos, sino de dejar vínculos sólidos que generen beneficios reales para el país”, concluyó Liberoff.
Por más información sobre la misión puede contactar al correo uruguayinexpoosaka@uruguayxxi.gub.uy
TAGS:
Uruguay XXINOTICIAS DESTACADAS:
- El stand de Uruguay en la Expo Universal de Osaka 2025 celebra dos millones de visitantes
- El pabellón de Uruguay en Expo Osaka 2025 ya superó 1.5 millones de visitas y desarrolla una agenda cultural diversa
- Comenzó la agenda oficial en Expo Osaka 2025 con seminario de inversiones y fortalecimiento de vínculos con Japón