- Inicio
- ¿Quiénes somos?
- Noticias
- Agenda
- EXPORTAR Exportar
-
COMPRAR
Comprar
Comprar
-
INVERTIR
Invertir
Invertir
- MARCA PAÍS Marca País
-
CENTRO DE INFORMACIÓN
Centro de información
Centro deInformaciónCentro deInformaciónInformes Documentos de trabajo Fichas Producto Destino Informes de comercio exterior Informes de departamentos Informes de países Informes sectorialesInformación estadística Clasificación Uruguay XXI Esfuerzo Nacional Innovador Exportaciones Importaciones Monitor Macroeconómico Herramientas Compradores Exportadores Inversores
- Contacto
-
Idiomas
El pabellón de Uruguay en Expo Osaka 2025 ya superó 1.5 millones de visitas y desarrolla una agenda cultural diversa
Con actividades culturales, muestras y espacios de promoción, Uruguay busca atraer inversiones, promover sus exportaciones de calidad y fortalecer su imagen país
Compartir:

El pabellón de Uruguay en la Expo Universal Osaka 2025 acaba de superar 1.5 millones de visitas, consolidándose como uno de los espacios más convocantes de la megaexposición que ya acumula más de 8 millones de asistentes desde su apertura en abril.
Detrás de estas cifras se encuentra una estrategia que combina tradición, innovación y valores universales para conectar con el público japonés y global.
El 17 de junio se celebró oficialmente el Día Nacional de Uruguay con una ceremonia protocolar y un espectáculo. La jornada reunió autoridades de Japón y Uruguay, incluyendo al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, y culminó con la música de Hugo Fattoruso y el Quinteto Barrio Sur, acompañados por figuras del candombe como Mathías y Wellington Silva. El relato musical recorrió la historia del tango, la milonga y el candombe identitario, despertando gran emoción en el público local.
Además, la delegación uruguaya, compuesta por autoridades nacionales y representantes del sector privado, jugó un papel clave en este hito de visitantes. Su presencia no solo reforzó la imagen institucional del país, sino que también contribuyó activamente a atraer contrapartes japonesas, empresarios, organismos públicos y público especializado al pabellón, generando oportunidades de intercambio y consolidando la convocatoria.
uEntre las actividades incluidas en la agenda del pabellón estuvo también la exhibición de la industria local de videojuegos, que reunió a siete estudios nacionales bajo la marca Uruguay Video Games. Con títulos especialmente localizados para el mercado japonés y la posibilidad de descargarlos en el momento a través de un código QR, la muestra se transformó en un imán para visitantes de todas las edades, incluidos expertos del sector.
Otro evento fue el homenaje a Carlos Gardel, realizado el 24 de junio en el 90.º aniversario de su fallecimiento. En una sola jornada, la propuesta atrajo a más de 23.600 visitantes, gracias a la proyección de contenidos audiovisuales inéditos, la exhibición de imágenes emblemáticas y la entrega de insignias conmemorativas inspiradas en el tango, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
En un registro más familiar y universal, la proyección del multipremiado cortometraje “Los Carpinchos”, del artista uruguayo Alfredo Soderguit, generó también un fuerte vínculo con el público japonés. La pieza, basada en un libro traducido a 17 idiomas (incluido el japonés), narra con sensibilidad una historia sobre empatía y convivencia, y fue especialmente bien recibida por estudiantes de escuelas locales. Como parte de la actividad, se regalaron ejemplares del libro en japonés, reforzando el puente cultural entre ambos países.
La agenda del pabellón también reservó espacio para la memoria y los derechos humanos. El pasado 20 de mayo, Uruguay conmemoró el Día de los Derechos Humanos con actividades culturales y audiovisuales que homenajearon a las personas detenidas desaparecidas durante la dictadura cívico-militar (1973-1985). El evento incluyó la proyección de documentales y la entrega simbólica de margaritas como gesto de memoria y esperanza.
Con más de tres meses de exposición por delante, Uruguay proyecta seguir sumando visitas y consolidar su presencia como un socio confiable y creativo en el corazón de Asia, confirmando el valor de la cultura, el comercio y la diplomacia pública como herramientas estratégicas para abrir puertas y estrechar vínculos duraderos.