En Tokio, Uruguay profundizo su vínculo estratégico con Japón tras su Día Nacional en la Expo Osaka

Delegación oficial uruguaya viajó a Tokio para afianzar lazos con instituciones clave. La agenda incluyó seminarios de negocios, reuniones bilaterales y una recepción oficial que buscó consolidar nuevas oportunidades de cooperación
Fecha de publicación: 15/07/2025
Compartir:

Con la Expo Osaka 2025 como plataforma global, Uruguay aprovechó la visibilidad de su Día Nacional para proyectarse en Japón como un socio confiable, innovador y abierto al mundo. Tras la jornada central en Osaka, parte la delegación oficial liderada por el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, se trasladó a Tokio para continuar una agenda enfocada en la promoción de inversiones y exportaciones.

El miércoles 18 de junio comenzó con la salida en tren bala Shinkansen hacia la capital. Allí, la delegación mantuvo una reunión privada con la vicepresidenta de JETRO, Mio Kawada, donde se abordaron oportunidades para profundizar la relación bilateral y potenciar el comercio sostenible.

Luego se celebró el Uruguay Business Seminar – Expanding Bilateral Economic en la sede de JETRO Tokio. El vicedirector ejecutivo de Uruguay XXI, Martín Mercado, presentó allí las oportunidades de inversión y los avances recientes del país, mientras representantes de la agencia japonesa de comercio exterior e inversiones JETRO, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la agencia de cooperación internacional del gobierno japonés (JICA) y empresas japonesas participaron con interés en el intercambio.

Hiroya Murayama, Executive Member de la calificadora japonesa Rating and Investment Information, Inc. (R&I), presentó un panorama sobre la evaluación de riesgo soberano de Uruguay. Destacó la ratificación de la calificación BBB+ con perspectiva estable —alcanzada inicialmente en 2014— subrayando la confianza que el país inspira por su estabilidad institucional, su madurez democrática, su alto nivel de ingresos y su matriz energética basada mayoritariamente en fuentes renovables. Su exposición aportó una visión técnica clave para inversores y reforzó la imagen de Uruguay como un destino confiable para negocios de largo plazo.

El seminario incluyó además la participación de Mr. Kazuyoshi Ando, Executive Director de Oji Holdings Corporation, quien presentó su caso de éxito como ejemplo de inversión japonesa en Uruguay. Relató la consolidación de Oji Uruguay Forest Company S.A.S. tras una inversión de US$ 288 millones en 2024 para la adquisición de 41 000 hectáreas de plantaciones forestales en Tacuarembó y Rivera, con foco en manejo sostenible. Ando destacó el interés de la empresa en seguir expandiéndose en el país y profundizar su compromiso a largo plazo. Como patrocinador oficial de la participación uruguaya en la Expo Osaka 2025, Oji Holdings simboliza la alianza estratégica y la visión compartida de desarrollo sostenible entre ambos países.

La jornada incluyó también la presentación Uruguay Logístico, a cargo del director nacional de Transporte Ferroviario del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Waverley Tejera, y del director general del Instituto Nacional de Logística (Inalog), Emilio Rivero, que apuntó a mostrar las ventajas del país como hub para el comercio regional. Finalmente, Uruguay XXI y JETRO mantuvieron una reunión de trabajo bilateral para delinear pasos concretos de cooperación.

El jueves 19 de junio, la agenda siguió con encuentros estratégicos. Hubo una reunión con el BID Tokio para explorar mecanismos de financiamiento e inversiones en sectores clave. También se celebró una reunión con JICA para avanzar en la agenda de cooperación entre ambos países.

El cierre fue una recepción oficial en el ANA Intercontinental, donde el ministro Fratti y la embajadora Victoria Francolino ofrecieron palabras de bienvenida y destacaron la voluntad de Uruguay de construir una relación de largo plazo con Japón, basada en la confianza, la sostenibilidad y el beneficio mutuo.

El cóctel contó con platos con cortes de carne vacuna y lengua, auspiciado por Uruguay Beef, y vinos uruguayos de las bodegas Santa Rosa, Compañía Uruguaya de Vinos de Mar, Familia Deicas, Garzón, Familia Traversa, Spinoglio, Cerro Chapeu, Finca Las Violetas, Bracco Bosca, Castillo Viejo, Bouza, Mederos y Pisano.

Con esta agenda en Tokio, Uruguay tendió puentes para atraer inversiones, abrir mercados y profundizar la cooperación en tecnología, logística y desarrollo sostenible.


TAGS:

Top