- Inicio
- ¿Quiénes somos?
- Noticias
- Agenda
- EXPORTAR Exportar
-
COMPRAR
Comprar
Comprar
-
INVERTIR
Invertir
Invertir
- MARCA PAÍS Marca País
-
CENTRO DE INFORMACIÓN
Centro de información
Centro deInformaciónCentro deInformaciónInformes Documentos de trabajo Fichas Producto Destino Informes de comercio exterior Informes de departamentos Informes de países Informes sectorialesInformación estadística Clasificación Uruguay XXI Esfuerzo Nacional Innovador Exportaciones Importaciones Monitor Macroeconómico Herramientas Compradores Exportadores Inversores
- Contacto
-
Idiomas
Flor Sakeo hizo historia en Chile con el impulso de Uruguay XXI
Como parte de una apuesta por internacionalizar las industrias creativas con perspectiva de género, la artista representó a Uruguay con un concierto y la primera canción oficial del evento literario más importante de Chile
Compartir:

Por primera vez en sus catorce ediciones, La Furia del Libro —el evento editorial más importante de Chile— eligió una canción oficial. Y por primera vez, esa canción fue uruguaya. La compuso e interpretó Flor Sakeo, artista emergente nacida en Montevideo, ganadora del Premio Graffiti 2024 a Mejor Solista Femenina. Su voz potente, su estética influenciada por el rock de los 60 y su autenticidad cruda protagonizaron un capítulo inédito para la cultura nacional: el primer caso visible de exportación musical con enfoque de género apoyado por la agencia de promoción de inversiones, exportaciones e imagen país, Uruguay XXI.
Su presencia marcó además un hito personal: fue su primer viaje en avión y su debut en escenarios fuera de Uruguay. “Estoy fascinada. Me recibieron muy bien, a mí y a la banda. Esto es una locura, estoy muy emocionada, muy feliz de estar presente”, compartió emocionada la artista, que no ocultó la sorpresa y la gratitud por la oportunidad. “De otra forma capaz que lo hacíamos, pero faltaba mucho más tiempo. Esto es muy loco porque es el fruto de un montón de trabajo y que Uruguay XXI me diga ‘vas a tocar en La Furia del Libro’ es maravilloso”, expresó.
La participación de Flor Sakeo forma parte de un acuerdo estratégico de Uruguay XXI con La Furia del Libro y con los Premios Graffiti, que en 2024 otorgó a la ganadora de la categoría Mejor Solista Femenina el apoyo para una presentación internacional. Sakeo obtuvo este reconocimiento gracias a su disco Alba (2023), un proyecto que combina rock psicodélico, sensibilidad lírica y una estética marcada por los sonidos de los años 60 y 70.
“La verdad que es un honor representar a Uruguay en un evento así y poder contar con la suerte y el apoyo. Es muy importante realmente para un artista independiente poder llegar a viajar, conocer otro país, con el esfuerzo que eso conlleva”, expresó Sakeo.
Su actuación en la feria no solo fue celebrada por el público, gracias a esta oportunidad, Flor Sakeo pudo concretar otras presentaciones en Santiago y regiones de Chile, en una gira que la tendrá de regreso en Montevideo a mediados de junio. “Esto es como plantar una semilla y que todo eso siga creciendo. Es un gesto de confianza para con lo que hacemos”, agregó la cantante.
Una estrategia con sello de país
La participación de Sakeo en La Furia del Libro se enmarca en una estrategia de Uruguay XXI para promover las industrias creativas como sector exportador, con especial énfasis en la equidad de género. “Sabemos que para las mujeres, en todas las industrias, pero particularmente en la música, los accesos a la internacionalización y a los shows no son tan fáciles. Por eso estamos orgullosos de poder acompañar y presentar su actuación, y darle este apoyo para su desembarco en Chile y, ojalá, en el resto de Latinoamérica”, destacó Omaira Rodríguez, especialista en Industrias Creativas de la agencia.
Rodríguez explicó que esta línea de acción busca combinar el respaldo institucional con el aval artístico de los Premios Graffiti, para potenciar figuras emergentes. “Los Premios Graffiti tienen más de 20 años de trayectoria y más de 80 jurados, por lo que nos pareció ideal tomar ese reconocimiento como plataforma para apoyar a la artista ganadora con perspectiva de género en su camino internacional”, amplió.
“Abrir estos espacios y que una cantante se presente en una feria del libro enriquece mucho la propuesta y creo que va a ayudar en esa perspectiva de dar a conocer una nueva propuesta musical a los chilenos y a los más de 60 editores de distintas partes de Latinoamérica y el mundo”, agregó la especialista.
Una plataforma para seguir creciendo
Galo Ghigliotto, fundador de La Furia del Libro, valoró especialmente la sinergia lograda con Uruguay. “Cuando empezamos a conocer a Flor y sus canciones, escuchamos Canción para los planetas, donde hablaba de la furia de una forma que nos hizo sentir muy representados y dijimos: ‘¿por qué por primera vez no tenemos un tema oficial de la feria?’”, recordó.
“La literatura es un arte, y donde hay un espacio para lo literario, también lo hay para la música, el cine, lo visual”, señaló. “Es un agrado cuando programas de promoción de la cultura y el arte, como los de Uruguay XXI, funcionan y logran resultados concretos, como en este caso”, dijo.
Una voz que busca su lugar fuera de fronteras
Antes de cruzar los Andes, Flor Sakeo ya había llamado la atención de referentes internacionales durante el Cosquín Rock Uruguay 2025, donde su actuación fue destacada por curadores y programadores como una de las más prometedoras. “Me llamó mucho la atención Flor Sakeo, una propuesta más agresiva, un poco stoner rock, con un trabajo melódico y de voz muy refinado”, dijo Héctor Mora curador del festival Rock al Parque de Colombia. Isabela Useche, programadora colombiana de Páramo Presenta, también la elogió: “Me pareció que está haciendo una música increíble”, dijo, mientras que Nicolás Ayala de la productora española Last Tour la identificó como parte de la camada más innovadora del rock nacional.
La presencia de estos programadores fue posible gracias al trabajo conjunto entre Uruguay XXI y Cosquín Rock Uruguay, como parte de una estrategia de atracción y promoción internacional del talento musical local.
Ese reconocimiento, junto con el impulso institucional, permitió que hoy Sakeo sea una de las primeras artistas en beneficiarse de una política pública con foco de género para la exportación musical. “No es ‘creer es poder’, eso sería romantizar un montón de cosas. Hoy sola no puedo simplemente decir ‘me voy a Chile’, por eso este tipo de apoyos son muy necesarios. Estoy muy agradecida de ser una de esas personas a las cuales les abrieron las puertas y les permitieron viajar y programar nuevas fechas”, concluyó.
NOTICIAS DESTACADAS:
- “Uruguay tiene una industria musical muy robusta, con un nivel interpretativo y de producción altísimo”
- La ganadora del Graffiti a Mejor Solista Femenina del Año, Flor Sakeo, llevará su arte a Chile con el apoyo de Uruguay XXI
- La música uruguaya se expande a mercados internacionales de la mano de los Premios Graffiti