La lana uruguaya cautivó al público japonés con un recorrido sensorial en Expo Osaka

El pabellón de Uruguay ofreció una experiencia inmersiva que despertó gran interés y permanecerá como exposición permanente. La propuesta continúa también en Tokio con un evento boutique dirigido a prensa, compradores y estudiantes de diseño
Fecha de publicación: 11/07/2025
Compartir:

En el pabellón de Uruguay en Expo Osaka, la lana, uno de los productos más característicos del país, fue la protagonista de una experiencia sensorial y educativa que sorprendió por la respuesta del público japonés.

La propuesta invitaba a recorrer el proceso completo de la fibra, desde su estado sin procesar hasta la prenda terminada. Muestras en diferentes etapas permitieron al visitante tocar, comparar y descubrir el trabajo y la calidad que sustentan la reputación de la lana uruguaya. La proyección de un video acompañaba el circuito, mostrando escenas del mundo rural y las colecciones de diseño de las marcas participantes. Fue una forma de narrar, con imágenes y texturas, el camino que une tradición, cuidado del origen y propuesta de autor.

Lo que estaba planeado como una actividad breve —de no más de 45 minutos— se transformó en un encuentro prolongado que superó la hora y media. El público hizo fila para poder entrar y recorrer cada instancia del circuito, mientras el equipo del stand, incluidas dos asistentes japonesas, se comprometía con entusiasmo en contar la historia detrás de cada muestra.

Ante la positiva respuesta del público, la muestra de lana quedará expuesta en el pabellón para que futuros visitantes puedan seguir explorando su proceso y diferencial. El personal del stand asumirá el papel de narrador, manteniendo viva la historia de la lana uruguaya durante toda la exposición.

Esta actividad reforzó el posicionamiento de la lana nacional como una fibra de calidad, sostenible y trazable en mercados internacionales exigentes. El ciclo continúa en Tokio con un evento boutique previsto para el 12 y 13 de julio en Tefu Lounge, en el barrio de Shimokitazawa.

Allí, la experiencia se enfocará en prensa especializada, compradores y estudiantes de diseño. Para esta instancia fueron invitados estudiantes de la University of Arts, Tama Art University y Musashino Art University, con el objetivo de acercar la propuesta a nuevas generaciones de creadores. La actividad incluirá piezas de moda contemporánea en lana, dispositivos de realidad virtual para profundizar la inmersión en el universo textil uruguayo y una degustación de vinos nacionales organizada por Uruguay Wine.

La curaduría de las actividades está a cargo de Paula Delgado, fundadora de la marca Ound, junto a su representante en Japón, Yoko Iwasa. Ambas han diseñado un formato pensado especialmente para el público japonés, con énfasis en el material, su trazabilidad y el valor humano detrás de cada prenda. Además, participan en el ciclo otras marcas como Maria Kassler, Estancia Mendoza, Satori, Nido, Texturable y la peinaduría Engraw, mientras que en Osaka se sumaron también Manos del Uruguay y La Pasionaria.


Top