“Lo que esperan los inversores es transparencia”

Uruguay XXI reunió a las empresas de su Cartera de Proyectos de Inversión en un encuentro virtual exclusivo, liderado por el inversor y emprendedor estadounidense Matthew Smith
Fecha de publicación: 30/07/2025
Compartir:

En el marco del trabajo de promoción de inversiones extranjeras que lleva adelante Uruguay XXI, la agencia organizó el webinar "How to Get Investors Interested in Your Company?", orientado a fortalecer las capacidades de presentación y posicionamiento de los proyectos que integran su Cartera de Proyectos de Inversión. La sesión estuvo a cargo de Matthew Smith, emprendedor e inversor con más de veinte empresas fundadas y actual presidente de Royalty Exchange.

La propuesta buscó brindar herramientas concretas para mejorar la comunicación con potenciales inversores y resaltar el valor de la transparencia en la presentación de datos clave del negocio. “Como empresario, tu negocio es como tu bebé: te importa de una manera que, francamente, jamás le importará igual a un inversor. Por eso, es fundamental presentar cierta transparencia desde el inicio para captar su interés”, afirmó Smith.

Una guía directa desde la experiencia

El panelista enfatizó que lo primero que cualquier inversor necesita para tomar una decisión es información clara, concreta y suficiente.

 “Lo que los inversores quieren, más que nada, es transparencia en todos los niveles”, señaló Smith durante el webinar. A diferencia del emprendedor, para quien la valoración de su empresa tiene una carga emocional y simbólica, para el inversor ese número “no significa nada” si no viene acompañado de información concreta.

Por eso, Smith insistió en que es más valioso mostrar datos simples y claros como los ingresos de los últimos 12 meses, si la empresa es rentable y cuál ha sido su tasa de crecimiento reciente. Esa información permite estimar el tamaño, la trayectoria y el potencial real del negocio.

Otros puntos clave para incluir en los perfiles de inversión son el año de fundación de la empresa y la cantidad de empleados. “La verdad es que cuanto más tiempo un negocio ha estado, más probablemente será un éxito. (...) En general invierto en compañías en rondas semilla, pero también he invertido en empresas que han estado alrededor durante 20 años. El riesgo es menor y mayor es la recompensa”, Aclaró y agregó que “no hace falta tener muchos empleados, hay compañías muy efectivas con equipos reducidos”.

Sobre todo, explicó, es fundamental la claridad sobre la oportunidad de inversión: cuánto capital se busca, qué porcentaje de participación se ofrece y para qué se utilizarán los fondos. “Cuanta más especificidad haya para la construcción de ese número, mejor”, recomendó. Y advirtió: “Cuando no hay una indicación clara del uso del dinero, los inversores dudan”.

No tengan miedo a mostrar la realidad del negocio (…) Un ingreso modesto no espanta a los inversores, lo que sí aleja es la falta de información”, subrayó.

Reconociendo el contexto uruguayo, también señaló que entiende la reticencia a compartir información en un país donde “todos se conocen”. No obstante, explicó que el portal de Uruguay XXI está diseñado con filtros y procesos que aseguran la confidencialidad y alentó a los participantes a confiar en el sistema. “No tengan miedo de compartir con las personas correctas. Si yo no veo información clave, simplemente no vuelvo. Pero si la veo y me interesa, invierto. Así de simple”, resumió.

Construir alianzas

Finalmente, Smith destacó la importancia de mantener una relación activa con los inversores, una vez concretada la inversión. “El dinero es útil, pero un buen socio es invaluable. Compartir reportes trimestrales, hablar de los desafíos, mostrar los avances: esa comunicación construye confianza y abre nuevas puertas”, explicó. Según el experto, los inversores no solo pueden aportar capital, sino también ideas, redes y soluciones inesperadas.

El webinar concluyó con una invitación a utilizar la plataforma de Uruguay XXI como herramienta clave para profundizar el vínculo entre emprendedores e inversores. Además de ofrecer valor a los postulantes de la Cartera de Proyectos de Inversión, la instancia permitió recoger insumos concretos para mejorar el proceso de registro.

Para formar parte de la Cartera de Proyectos de Inversión de Uruguay XXI, registrate aquí


Top