- Inicio
- ¿Quiénes somos?
- Noticias
- Agenda
- EXPORTAR Exportar
-
COMPRAR
Comprar
Comprar
-
INVERTIR
Invertir
Invertir
- MARCA PAÍS Marca País
-
CENTRO DE INFORMACIÓN
Centro de información
Centro deInformaciónCentro deInformaciónInformes Documentos de trabajo Fichas Producto Destino Informes de comercio exterior Informes de departamentos Informes de países Informes sectorialesInformación estadística Clasificación Uruguay XXI Esfuerzo Nacional Innovador Exportaciones Importaciones Monitor Macroeconómico Herramientas Compradores Exportadores Inversores
- Contacto
-
Idiomas
¿Por qué instalarse en un parque industrial en Uruguay?
El país cuenta con cuatro parques industriales en funcionamiento y otros cuatro en fase de instalación.
Compartir:

Desde una perspectiva general, la economía uruguaya ha transitado 16 años continuos de crecimiento, siendo además el país más equitativo y con mayores ingresos per cápita de América Latina. En este contexto, la industria manufacturera representa el 12,9% de la economía en su conjunto y el sector industrial uruguayo creció a una tasa promedio de 2,1% entre 2007 y 2017.
La confianza que otorga Uruguay está respaldada también por las principales agencias calificadoras, que le otorgaron al país el grado inversor y lo mantuvieron, haciendo visible la seguridad que genera el marco institucional del país y la conducción de la política económica.
Además, Uruguay cuenta con un completo marco legal que brinda las más amplias garantías y reglas de juego claras, además de conceder atractivos incentivos a los inversores. La Ley de Promoción y Protección de Inversiones aprobada en 1998, con su actual decreto de reglamentación prevé un atractivo régimen para la inversión en Uruguay. La inversión extranjera recibe por ley el mismo trato que la inversión nacional.
El país cuenta con una sólida confianza por parte de inversores nacionales y extranjeros. Durante la última década fue el segundo país receptor de Inversión Extranjera Directa (IED) en relación al PIB (5,3%), y el segundo país en utilidades reinvertidas sobre las utilidades totales (61%) de América Latina.
En particular para los parques industriales, el marco normativo de Uruguay ofrece importantes ventajas para su explotación. La Ley 17.547 brinda importantes incentivos para las empresas que deseen instalarse en ellos. En particular, la instalación en PIs incrementa los beneficios otorgados por la Ley de Promoción de Inversiones, así como también otorga varias exoneraciones y créditos fiscales específicos.
Actualmente está en estudio un proyecto de ley que busca potenciar y complementar la normativa actual, y reforzar los estímulos concedidos a instaladores y usuarios. Para los proyectos de inversión, el principal beneficio concedido es la potencialidad de exonerar un 15% adicional del IRAE respecto a un proyecto de inversión fuera del parque industrial.
Además, los parques industriales generan sinergias entre las empresas que se instalan en ellos, ya que comparten costos de insumos como la luz, agua, infraestructura física (caminería, iluminación, tratamiento de efluentes y similares), Internet, limpieza, disposición de residuos y vigilancia, entre otros.
Existen parques industriales en donde se articulan varios eslabones de la cadena vertical de producción y esto desarrolla aún más la funcionalidad de los parques. Esto a su vez potencia el desarrollo de industrias conexas y auxiliares a la actividad principal del parque, generando una atmósfera proclive a la difusión y el aprendizaje tecnológico, la innovación, especialización del trabajo y aumento de la competitividad.
Uruguay cuenta con cuatro parques industriales en funcionamiento y otros cuatro aprobados y en fase de instalación. Además, hay otros nueve proyectos de parques industriales se encuentran actualmente tramitando su inclusión al régimen que brinda la Ley 17.547.
Otros regímenes que reflejan la voluntad de promover el desarrollo industrial y regional son el de Zona Franca, de Puerto y Aeropuerto Libre, de depósitos aduaneros y de admisión temporaria.
Conozca más en el informe completo “Oportunidades de inversión - Parques industriales”