Uruguay conmemoró el Día de los Derechos Humanos en su pabellón de Expo Osaka

Los derechos humanos forman parte de los ejes temáticos principales de la exposición universal. En ese contexto, el pabellón de Uruguay recordó el 20 de mayo con proyecciones audiovisuales y actividades culturales en homenaje a las personas detenidas desaparecidas en Uruguay y la región
Fecha de publicación: 20/05/2025
Compartir:

El 20 de mayo Uruguay conmemoró el Día de los Derechos Humanos en su pabellón oficial de la Expo Osaka 2025. Esta jornada, que por primera vez se lleva a cabo en una exposición universal, estuvo marcada por un homenaje a las personas detenidas desaparecidas durante la última dictadura cívico-militar en Uruguay (1973-1985), reafirmando el compromiso con la verdad, la memoria y la justicia, así como la plena vigencia de los Derechos Humanos.

El día contó con actividades culturales y audiovisuales que destacaron la importancia de mantener viva la memoria histórica. Los asistentes pudieron atender a la proyección un video particular preparado el canal de la Intendencia de Montevideo, TV Ciudad, relacionado con las Marchas del Silencio, 30 edición en 2025, otro de la Fundación Michelini, que refleja el compromiso con la defensa de los derechos humanos en Uruguay.

Asimismo, se exhibió una edición del documental DF Destino Final (2008) de la productora Taxi Films, a cargo de Mateo Gutiérrez y Virginia Plottier. Esta obra explora la significación de esta fecha en el contexto uruguayo. También se presentó el video “197 Historias Ilustradas”, un proyecto que busca dar a conocer la vida de las personas detenidas desaparecidas en Uruguay mediante textos e ilustraciones que resaltan sus barrios, pasatiempos, pasiones deportivas y artísticas, así como sus vínculos familiares y sociales. Las proyecciones finalizaron con una animación del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDDHH) explicando sus cometidos generales y su trabajo en Uruguay.

Como símbolo de memoria y esperanza, a todos los asistentes se les entregaron margaritas, una flor que representa el homenaje a las personas detenidas desaparecidas. En el front desk del stand de Uruguay, se invitó a los presentes a escanear un código QR que dirigía a la página web del INDDHH.

A la iniciativa se sumaron los pabellones de San Marino y Panamá, vecinos del pabellón de Uruguay, además de ls pabellones de Paraguay y de las Naciones Unidas. 

La participación de Uruguay en la Expo Universal Osaka 2025 refleja el compromiso del país con la promoción de sus valores culturales y humanos en el ámbito internacional. El pabellón de Uruguay, inaugurado oficialmente el 14 de abril, es un espacio de 80 metros cuadrados que presenta los principales atributos nacionales a través de una propuesta basada en innovación, sostenibilidad y diseño interactivo. Fue construido con materiales ecológicos, como madera reutilizada, plantas naturales y espacios abiertos, lo que conforma una experiencia inmersiva y conectada con cada elemento del espacio. 

Además, cuenta con salas de reuniones, pantallas dinámicas e interactivas y áreas destinadas a promover inversiones, exportaciones y la estrategia de sostenibilidad del país. El pabellón destaca también por la exhibición de productos uruguayos, como prendas de lana, que capturan la atención de los visitantes.

La Expo Universal, que se celebra cada cinco años en diferentes países, proyecta para su edición 2025 la visita de más de 30 millones de personas durante los seis meses de la muestra. La participación de Uruguay en este evento internacional refleja más de 100 años de cooperación bilateral con Japón, fortaleciendo así la presencia uruguaya y consolidando el vínculo histórico entre ambos países.

A la fecha ya ingresaron más de cuatro millones de visitantes a la exposición y 350 mil personas recorrieron el pabellón en el cual se encuentra el stand de Uruguay.

Esta conmemoración en el stand de Uruguay fue un espacio significativo de diálogo y reflexión, reafirmando el compromiso de Uruguay con los derechos humanos en un ámbito internacional tan relevante como Expo Osaka.


TAGS:

Uruguay
Top